Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Se plantea que el neanderthal cruzó a Europa por el Estrecho de Gibraltar

¿Cruzó el Hombre de Neanderthal a Europa por el Estrecho de Gibraltar o lo hizo por Oriente Medio como dicen las teorías? Esta es la pregunta que un grupo de expertos de la Universidad de Cádiz está intentando resolver con el hallazgo en Ceuta de una cueva prehistórica.

Publicado: Viernes, 6/2/2009 - 14:32  | 1319 visitas.

Cueva de Gorham. Foto: J. Rodr�guez Vidal
Cueva de Gorham. Foto: J. Rodríguez Vidal
Imagen: Universidad de Huelva, Ciencias Experimentales


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Toda la historia comenzó con la realización de la Carta Arqueológica de Ceuta en el año 2001 por un equipo de la Universidad de Cádiz, lo cual permitió dejar al descubierto una cueva denominada La Cabililla situada encima de una cantera de piedras junto a la frontera norte que separa Ceuta de Marruecos.

Según han informado a EFE fuentes del área de Cultura del Gobierno ceutí, la cueva ha permitido determinar en los últimos años la existencia de un asentamiento de unos 270.000 años de antigüedad, tras el análisis de los restos localizados.

Sin embargo, las seis primeras campañas de excavaciones en este yacimiento no han dado respuesta a la principal pregunta que se plantean los doctores gaditanos José Ramos y Darío Bernal, codirectores del proyecto y profesores en la UCA, sobre si fue el Estrecho de Gibraltar una posible vía de acceso a Europa de sociedades con tecnología paleolítica.

La presencia de objetos correspondientes a la cultura musteriense, en la que dominó el hombre de Neanderthal, refuerzan esta línea de investigación, aún más si se tiene en cuenta la localización geográfica de Benzú en el Estrecho de Gibraltar que otorga a este enclave un carácter estratégico en relación a ocupaciones de los dos continentes.

La ausencia, hasta el momento, de restos óseos humanos que confirmen la hipótesis de que el Estrecho sirviera de vía, no ha afectado la labor de los arqueólogos, quienes han avanzado en el estudio arqueológico y de la tecnología lítica, es decir, de la producción de utensilios de piedra y minerales, que ha permitido datar con exactitud este asentamiento de comunidades cazadoras-recolectoras.

Noticia completa en La Voz Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com