Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los 'Triceratops' luchaban como los herbívoros actuales

"Los culpables más probables de las heridas que muestran los cráneos de los Triceratops son los cuernos de otros Triceratops", asegura Andrew. A. Farke, coautor del estudio que ha sido publicado en la revista científica 'PloS ONE'.

Publicado: Jueves, 5/2/2009 - 16:29  | 1758 visitas.

Reconstrucci�n art�stica de un combate entre Triceratops. Ilustraci�n: Lukas Panzarin
Reconstrucción artística de un combate entre Triceratops. Ilustración: Lukas Panzarin
Imagen: El Mundo


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las persecuciones de los "Tyrannosaurus rex" a los grandes depredadores como los Triceratops están arraigadas en los imaginarios tanto científicos como populares. Sin embargo, estos grandes herbívoros disponían de tres potentes cuernos (a los que deben su nombre, etimológicamente: tres cuernos en la cara) que bien podían usar para defenderse. Tenían dos grandes cuernos frontales y uno más pequeño en la zona nasal. Pero, ¿los usaban realmente para eso?

Hasta el momento no había consenso científico acerca de la utilidad de las defensas de los Triceratops. Algunos científicos aseguraban que eran un simple reclamo para atraer a las hembras de su especie. Mientras, otros afirmaban que los utilizaban para luchar entre ellos y una tercera corriente pensaba que eran sólo una defensa ante los depredadores, como el T-rex. Un equipo de científicos de tres centros científicos de Estados Unidos y Canadá ha realizado el primer estudio exhaustivo de los restos fósiles de estos dinosaurios y han dado con la respuesta definitiva.

"Los culpables más probables de las heridas que muestran los cráneos de los Triceratops son los cuernos de otros Triceratops", asegura Andrew. A. Farke, coautor del estudio que ha sido publicado en la revista científica "PloS ONE". Para llegar a esa conclusión, los investigadores supusieron que si estos dinosaurios combatían entre sí con los cuernos, deberían quedar restos de estos combates en los fósiles óseos. Por ello, los autores del trabajo analizaron más de 400 muestras de cráneos de Triceratops y de un dinosaurio muy cercano evolutivamente, el Centrosauro.

"Si el Triceratops y el Centrosauro sólo utilizaban sus cuernos y atributos para exhibirlos no tendríamos que encontrar diferencias en la tasa de lesiones de ambos animales", dice Farke. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el hueso escamoso a modo de abanico que forma parte de su ornamentación ósea en la cabeza tenía heridas 10 veces más frecuentes en el Triceratops que en el centrosauro. "Este patrón sugiere que el Triceratops usaba sus cuernos para combatir y que esa estructura ósea se adaptó como estructura protectora. En cambio, en los Centrosauros tenía una utilidad de lucimiento visual más que física", aseguran los investigadores en el estudio.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com