Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un fósil embarazado revela la evolución de las primeras ballenas

Los fósiles de dos ballenas primitivas - un macho y una hembra embarazada, un hecho poco habitual - han permitido conocer cómo estos antepasados de los cetáceos de hoy día dieron el salto de andar por la tierra a dominar los océanos.

Publicado: Jueves, 5/2/2009 - 15:44  | 3362 visitas.

Maiacetus inuus
Maiacetus inuus
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos del feto, encontrados con los de la madre embarazada y de unos 47,5 millones de años, estaban con la cabeza abajo, lo que parecería indicar que estas criaturas daban a luz en tierra, aunque pasaban una gran parte de su tiempo en el agua. En un primer momento, sus minúsculos dientes dejaron perplejo al paleontólogo de la Universidad de Michigan Philip Gingerich, cuyo equipo descubrió los fósiles en Pakistán en 2000 y 2004.

"Cuando vi por primera vez los dientes pequeños, creía que era una ballena adulta pequeña, pero luego seguimos poniendo al descubierto el espécimen y encontramos costillas que parecían demasiado grandes para ir con los dientes", explicó Gingerich, cuyo estudio se publica en la revista de la Librería Pública de Ciencia PLoS ONE.

El esqueleto del feto es el primer espécimen de un grupo extinguido de ballenas conocido como "Archaeoceti", y el descubrimiento supone una nueva especie llamada "Maiacetus inuus", un híbrido de las palabras para "ballena madre" e Inuus, el nombre de un dios romano de la fertilidad.

El feto aparecía cabeza abajo, como otros animales terrestres, lo que le permitiría comenzar a respirar en seguida al nacer. Esto parecería indicar que el grupo no había dado aún el salto a parir en el agua, como las ballenas modernas, que nacen saliendo de cola para poder nadar en seguida.

El macho de 2,59 metros, que fue recogido del mismo lecho de fósiles que la hembra, es alrededor de un 12 por ciento mayor y tenía colmillos un 20 por ciento mayores que los de la hembra. Gingerich dijo que estos dientes podrían indicar que estas criaturas pasaban mucho tiempo cazando y comiendo peces.

Pero los fósiles tenían cuatro patas al estilo de unas aletas que podrían haber aguantado su peso en tierra, aunque solo para pequeñas distancias. Esto sugeriría que estas ballenas probablemente se apareaban, descansaban y daban a luz en tierra, afirmó Gingerich.

"Claramente estaban vinculadas con la tierra", manifestó. "Estaban viviendo en la interfase tierra-mar e iban y venían". Los fósiles Maiacetus parecen ser una forma intermedia de ballena, mostrando la evolución de unas criaturas que podían andar a otras marinas, agregó.

Noticia publicada en Swiss Info (Suiza)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com