Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Investigadores del CSIC desarrollan una técnica para estudiar los circuitos neuronales de la corteza cerebral

Paso previo para comprender cuál es la función de este manto de tejido nervioso en el cerebro, según se desprende de un artículo que aparece publicado en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Publicado: Miércoles, 4/2/2009 - 12:38  | 1304 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Para conocer los principios que rigen la conectividad entre neuronas dentro de este tejido, el equipo de trabajo co-dirigido por el investigador Luis Martínez ha propuesto una aproximación experimental alternativa basada en el concepto de "sinapsis potencial", es decir, aquellas zonas del circuito cortical en las que dos neuronas podrían conectarse, ya que las dos prolongaciones de las neuronas que propician la conexión --dendrita y axón-- están a una distancia suficiente como para tocarse.

El modelo combina la reconstrucción tridimensional con métodos computacionales basados en sofisticados análisis estadísticos, de modo que partiendo de la reconstrucción en 3D de neuronas de las distintas capas corticales "se pueden calcular mapas geométricos de conectividad de una columna", afirmó este experto.

De este modo, los resultados obtenidos con este nuevo método contrastan con los modelos teóricos vigentes de la función cortical, que asumen que la mayor parte de las sinapsis se establecen entre neuronas ocurren en una misma columna de unas 500 micras de diámetro. A través de este estudio, co-desarrollado en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández), se ha observado que el 92 por ciento de las sinapsis excitadoras establecidas cerca del eje central de una columna de orientación de 200 micras de diámetro son realizadas por neuronas que están localizadas fuera de esa columna.

Además, ese porcentaje sigue siendo muy alto, del 76 por ciento, en el caso de columnas de la corteza con un diámetro mucho mayor (800 micras), informan los investigadores.

Noticia completa en Ecodiario (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com