Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren cómo saber si una persona en estado vegetativo tiene conciencia

Tras un año de investigación posdoctoral en la Unidad de Neuroimaginería Cognitiva en París, el joven Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires Tristán Bekinschtein, encabezando a un equipo de investigadores franceses, logró resolver el enigma de cómo detectar conciencia sin respuesta voluntaria, en el caso de personas en estado vegetativo.

Publicado: Martes, 3/2/2009 - 15:45  | 1974 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En su edición electrónica, la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences informa sobre el trabajo, cuyo primer autor es el joven investigador argentino, quien lo desarrolló, entre otros, junto a Lionel Naccache y Stan Dehane. Se trata de un método de testear conciencia sin necesidad de respuesta voluntaria, lo que acerca la resolución del enigma médico que marca la diferencia entre la vida y la muerte en muchos casos de pacientes con daño cerebral grave.

Bekinschtein se encuentra por unos días en Buenos Aires (antes de volver a la Unidad de Cognición y Ciencias Cerebrales asociada a la Universidad de Cambridge, donde está haciendo su segundo posdoctorado) y habló en exclusiva con Infobae.com.

Según explicó, el estado cognitivo de una persona que no se comunica puede determinarse analizando las respuestas eléctricas cerebrales con un electroencefalógrafo, tras hacerle escuchar dos arreglos regulares de tonos.

"Sucede que uno de los patrones auditivos es detectado automáticamente por el cerebro pero el otro sólo se observa en el electroencefalograma si la persona está conciente de esos sonidos, y allí está precisamente la diferencia", afirmó Bekinschtein.

El experimento se realizó en un grupo de voluntarios normales y se observó que si prestaban atención a los sonidos resultaba fácil detectar los dos patrones auditivos, pero si prestaban atención a un estímulo visual mientras escuchaban los sonidos sólo aparecía el registro del patrón de respuesta automática en el electroencefalograma.

La misma prueba -detalló el investigador- se realizó en pacientes en estado vegetativo (inconscientes) y sólo se observó el registro del patrón de respuesta automática pero no el que requiere conciencia.

Consultado acerca de cuál es la importancia del descubrimiento, Bekinschtein distinguió: "Lo primero es de índole teórica ya que aprendimos un poco de la dependencia de prestar atención para luego ser concientes de algo. En este caso un patrón de sonidos "escondido" en el mar de estímulos auditivos sólo pudo ser descubierto (y reportado concientemente) por aquellos participantes que prestaron atención a los sonidos y no por aquellos que estaban realizando otra actividad (un jueguito visual) o sólo pensando en lo que quisieran (papando moscas)".

Así, remarcó que gracias a este desarrollo experimental en sujetos normales pudieron aplicar este paradigma auditivo (serie de sonidos) en pacientes con trastornos de conciencia (pacientes en estado vegetativo y pacientes en estado de mínima conciencia) y determinar -sin necesidad de respuesta verbal o muscular- si estas personas estaban concientes.

Noticia comleta en InfoBAE (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com