Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

La serotonina, culpable de las plagas de langostas

La serotonina, también conocida como 'la hormona del placer', es la culpable de que las langostas del desierto pasen de ser insectos solitarios e inofensivos a formar enjambres que devastan el 20 por ciento de los cultivos mundiales.

Publicado: Martes, 3/2/2009 - 0:48  | 2590 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de las universidades de Cambridge y Oxford en el Reino Unido y de Sydney, en Australia, descubrieron que un aumento del nivel de esta sustancia neuroquímica en el sistema nervioso de estos insectos es lo que les lleva a crear un enjambre.

Con ello, se da un paso en el estudio del control de las plagas de langostas, aunque "aún estamos lejos" de una solución, según el doctor Stephen Rogers, uno de los autores del estudio, que se publica en el último número de la revista "Science".

El descubrimiento alberga "un potencial considerable" para lidiar con estos dañinos insectos si se halla una manera viable de devolver a las langostas a su fase solitaria, afirma por su parte el doctor Paul Anthony Stevenson.

Miles de millones de langostas infligen periódicamente grandes pérdidas a los cultivos, sobre todo en África y en China. Y en noviembre de 2008 enjambres de más de seis kilómetros de largo asolaron Australia. Estos ortópteros tardan entre 5 y 8 horas en recorrer 96 kilómetros y pueden consumir a diario el equivalente a su peso.

Las langostas pertenecen a la familia de los saltamontes, pero a diferencia de sus congéneres inofensivos, tienen la rara habilidad de llevar una existencia solitaria o gregaria, dos instrucciones genéticas contenidas en un mismo genoma. Hasta 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente.  Lo que les empuja a adoptar una actitud gregaria es la escasez de alimentos, que les lleva a buscar nuevos pastos, donde coinciden con otros miembros de su especie.

La estimulación olfativa y el roce de las patas traseras de estos insectos al juntarse les lleva a adoptar actitudes gregarias, algo ya conocido por los científicos, que sin embargo llevaban 90 años intentando descifrar qué es lo que en última instancia desencadena un cambio tan dramático de comportamiento como el de formar un enjambre.

En el laboratorio, los investigadores convirtieron a langostas solitarias en gregarias en sólo dos horas tras estimular sus patas traseras con un pincel y permitir que vieran y olieran a otros congéneres, explicó Rogers, de la Universidad de Cambridge. Durante este periodo crítico de comportamiento se analizaron las sustancias químicas presentes en su organismo y se encontró en sus ganglios torácicos un nivel tres veces mayor de lo normal de serotonina.

La serotonina es un neurotransmisor presente en todos los animales, incluyendo los humanos, clave para regular el modo en el que interactúan y en su humor y conocido también como "la hormona del placer".

Los científicos inyectaron luego en las langostas sustancias químicas que inhiben la acción de la serotonina y aunque se mantuvieron los mismos estímulos, no se convirtieron en gregarias. Por otra parte, cuando se les suministró serotonina se volvieron gregarias incluso en ausencia de otros congéneres.

Noticia publicada en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com