Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

¿Podría el Grafeno Sustituir al Silicio de los Microchips?

La creación de un nuevo centro para estudiar las propiedades del material conductor más pequeño conocido, el grafeno, ha sido anunciada recientemente por las universidades de Bath y Exeter.

Publicado: Lunes, 2/2/2009 - 11:4  | 1521 visitas.

L�mina de grafeno. Ilustraci�n: Jannik Meyer
Lámina de grafeno. Ilustración: Jannik Meyer
Imagen: Institute of Theoretical Physics


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El nuevo centro británico servirá para impulsar investigaciones sobre el grafeno y para desarrollar aplicaciones prácticas de este material.

La meta es desarrollar nanomateriales que tengan una vasta gama de aplicaciones, desde la computación cuántica hasta la medicina, y apoyarse para ello en la experiencia teórica y experimental de ambas universidades.

El grafeno es una capa simple de átomos de carbono de menos de un nanómetro de espesor, y es el material conductor más delgado conocido. No se esperaba que subsistiera por sí mismo, porque se creía que se volvía inestable cuando se le separaba del grafito, definible como un montón de muchas capas de grafeno.

Sin embargo, recientemente los científicos descubrieron que un estrato simple de grafito puede ser fragmentado sin perder su estructura cristalina perfecta y su conductancia excelente. Esto lo hace un buen candidato para un amplio abanico de aplicaciones potenciales, incluyendo una nueva generación de sensores químicos y biológicos.

El grafeno es uno de los más extraordinarios materiales descubiertos en décadas recientes. Entre sus múltiples aplicaciones potenciales, incluso podría estar la de ser un substituto del silicio en la microelectrónica.

"¿Quién habría imaginado que los microprocesadores podrían un día ser hechos del grafito empleado en los lápices cotidianos?", enfatiza al respecto el profesor Simon Bending, del Departamento de Física de la Universidad de Bath.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com