Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Seguridad Informática

Los virus informáticos se pueden propagar rápidamente a través de redes Wi-Fi

Expertos recomiendan que se adopten mayores medidas de seguridad para evitar esta amenaza.

Publicado: Lunes, 2/2/2009 - 10:30  | 2152 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Universidad de Indiana, en Bloomington (Estados Unidos), ha dado a conocer en la edición digital de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS) los resultados de una investigación que indica que las redes inalámbricas Wi-Fi permiten una rápida propagación de los virus informáticos.

Los autores del trabajo han utilizado un modelo de enfermedad infecciosa para mostrar cómo los virus informáticos pueden expandirse rápidamente a través de esta tecnología inalámbrica, en particular en áreas urbanas densamente pobladas. Los investigadores señalan que la mayoría de las infecciones causadas por el software malicioso se producirían en las primeras 48 horas.

Los científicos crearon, bajo la dirección de Alessandro Vespignani, un modelo matemático que muestra que numerosas personas relativamente desprotegidas que se conectan a Internet por sistemas inalámbricos son muy vulnerables, especialmente en áreas donde los routers inalámbricos están interconectados. El modelo desarrollado tiene en cuenta varios tipos de seguridad que rodean las redes Wi-Fi, incluyendo escenarios de simulación de una red sin seguridad ni encriptación, las redes protegidas con una contraseña y aquellas en las que se incluye una criptografía más sofisticada.

Este sistema integra datos reales de localizaciones geográficas de los routers Wi-Fi en varias áreas urbanas de los Estados Unidos y muestra que un código malicioso podría llegar en dos semanas a miles de aparatos. Los investigadores sugieren, con el fin de evitar una "epidemia" de este tipo, un aumento en el porcentaje de routers inalámbricos con un alto nivel de encriptación, además de mejoras en la selección de la contraseña y en la seguridad.

Noticia publicada en Consumer (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Aplicaciones Biometría Bitácoras Criptografía
Directorios Empresas Encriptación Esteganografía Eventos
Firewalls Firmas Digitales Hacking Institutos Mail Anónimo
Medios Organizaciones PGP Recursos Seguridad en Internet
Usenet Virus y Gusanos

Enlaces a sitios

Access Computer and Internet Security Network

offers information and articles on computer security in relation to PKI, PGP, firewalls, IPSEC, and more.

Attrition

computer security site dedicated to the collection, disemination, and distribution of information about the industry for anyone interested in the subject.

Chalk Talk-Security

deals with risk of virus and intruders.

CNN.com: Insurgency on the Net

survey of hacking and computer security from CNN.

Data Recovery Service By Geeksnerds UK

Hard disk drive image creation software utility to clone, image, mirror, copy and backup hard disk drive or partition

Default Login / PW Database

offering a database of default logins and passwords to common networked devices.

Electronic Frontiers Georgia

offers privacy and anonymity information and downloads.

Ezkracho Team

Textos, noticias y programas sobre seguridad e inseguridad informática.

How Electronic Encryption Works & How It Will Change Your Business

discusses the business use of encryption, with the possible failure modes highlighted.

Image Protection Resources

discusses the pros and cons with many image protection techniques on the Internet and gives advice.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com