Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Científicos rescatarán fósiles de ictiosaurio en Torres del Paine

Como parte de un proyecto de tres años de duración, expertos del Instituto Antártico y la Universidad de Heidelberg extraerán las rocas completas donde quedaron depositados estos reptiles marinos hace más de 130 millones de años.

Publicado: Sábado, 31/1/2009 - 23:9  | 9684 visitas.

Restos de ictiosaurio hallados en Torres del Paine
Restos de ictiosaurio hallados en Torres del Paine
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo se registró en 2003. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Magallanes se encontraba estudiando insectos en el Parque Nacional Torres del Paine, cuando un extraño afloramiento en las rocas captó su atención.

Tras tomar fotografías y llevarlas a Punta Arenas, se reveló la magnitud del descubrimiento: un yacimiento con fósiles de ictiosaurio, un reptil marino muy parecido al delfín que dominó los mares hace más de 200 millones de años. Tras varios años de estudios y prospecciones en el lugar, los científicos iniciarán una de las etapas más cruciales del proyecto: extraer los fósiles para estudiarlos.

Una labor no menor considerando que para no dañar los restos se requiere extraer la roca completa y trasladarla a Punta Arenas. Marcelo Leppe, investigador del Instituto Antártico Chileno (Inach) y líder de la investigación, señaló a La Tercera que para ello cuentan con el apoyo de un helicóptero de la Armada capaz de levantar hasta una tonelada de peso.

El grupo permanecerá en terreno hasta el 6 marzo y durante la segunda quincena de ese mes los fósiles serán exhibidos en la sede del Inach en Punta Arenas. El proyecto completo tiene una duración de tres años y cuenta con financiamiento del gobierno alemán. La investigación será ejecutada por científicos del Inach y expertos de la universidad alemana de Heidelberg, quienes trasladarán los fósiles hasta ese país para un análisis detallado.

La investigación será crucial para poder conocer las causas de la extinción de estos depredadores marinos, que se desaparecieron por causas desconocidas hace unos 90 millones de años, 25 millones de años antes que desaparecieran los dinosaurios. Además, se trataría de la población de ictiosaurios más australes del mundo, título que antes ostentaban fósiles encontrados en Argentina, en un área 2.000 km. más al norte.

La fecha de datación de estos ejemplares ha sido estimada entre 130 y 140 millones de años, "lo que los coloca muy cerca de la extinción de esta especie", indica Marcelo Leppe. El proyecto también busca impulsar el turismo de intereses especiales en la zona y la creación de un museo de sitio en Torres del  Paine, que recibe más de cien mil turistas al año, concluye el científico.

Los ictiosaurios fueron abundantes en el período Jurásico (200 a 145 millones de años atrás), hasta que fueron sucedidos por los plesiosaurios en el Cretácico (145 a 65 millones de años atrás). Cabe destacar que en torno a estos fósiles, también hay diversas otras especies de animales y vegetales, que permiten una reconstrucción peleoambiental de la zona.

Noticia publicada en La Tercera (Chile)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El Ictiosaurio es un extinto g�nero de ictiosaurido del jur�sico temprano, med�an alrededor de 2 metros, eran viviparos (sus cr�as se desarrollaban en el vientre de la hembra), su dieta consist�a en pescado y calamares.
El Ictiosaurio es un extinto género de ictiosaurido del jurásico temprano, medían alrededor de 2 metros, eran viviparos (sus crías se desarrollaban en el vientre de la hembra), su dieta consistía en pescado y calamares.

Imagen: Heinrich Harder

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com