Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Una nueva metodología permite detectar hasta 75 fármacos en el agua

Entre los medicamentos que se pueden localizar hay muchos de uso común como el ibuprofeno, codeína, diazepan o la fluoxetina.

Publicado: Viernes, 30/1/2009 - 9:24  | 1552 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores ha desarrollado una metodología para detectar la presencia en el agua de hasta 75 fármacos de forma simultánea, muchos de ellos de uso común, un sistema que ayudará al control de la contaminación en las aguas residuales y de superficie, como ríos o lagos.

La metodología, lograda por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Catalán de Investigación del Agua, permitirá avanzar en el control medioambiental de los fármacos, denominados contaminantes emergentes y que se encuentran muy extendidos en ríos y lagos, ya que se dispersan a través de las aguas residuales.

Según ha informado el CSIC, hasta ahora no había legislación para su control, pero la nueva directiva marco europea del agua establece el control progresivo de estos contaminantes, lo que obligará a crear nuevas herramientas y métodos de análisis que permitan su detección de forma rápida y fiable.

La nueva metodología combina una fase de extracción en fase sólida, la cromatografía líquida y la espectrometría de masas, todas ellas tecnologías habituales en los laboratorios especializados.

Las principales ventajas de la metodología es la alta sensibilidad, que permite detectar fármacos a concentraciones muy bajas (puede llegar a detectar hasta 0,1 nanogramos de fármaco por litro de agua en los casos más extremos), la selectividad y la fiabilidad de los resultados analíticos. Pero el sistema destaca sobre todo por poder detectar hasta 75 fármacos en un solo paso, lo que acelera considerablemente todo el proceso.

Noticia completa en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com