Un equipo de investigadores ha desarrollado una metodología para detectar la presencia en el agua de hasta 75 fármacos de forma simultánea, muchos de ellos de uso común, un sistema que ayudará al control de la contaminación en las aguas residuales y de superficie, como ríos o lagos.
La metodología, lograda por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Catalán de Investigación del Agua, permitirá avanzar en el control medioambiental de los fármacos, denominados contaminantes emergentes y que se encuentran muy extendidos en ríos y lagos, ya que se dispersan a través de las aguas residuales.
Según ha informado el CSIC, hasta ahora no había legislación para su control, pero la nueva directiva marco europea del agua establece el control progresivo de estos contaminantes, lo que obligará a crear nuevas herramientas y métodos de análisis que permitan su detección de forma rápida y fiable.
La nueva metodología combina una fase de extracción en fase sólida, la cromatografía líquida y la espectrometría de masas, todas ellas tecnologías habituales en los laboratorios especializados.
Las principales ventajas de la metodología es la alta sensibilidad, que permite detectar fármacos a concentraciones muy bajas (puede llegar a detectar hasta 0,1 nanogramos de fármaco por litro de agua en los casos más extremos), la selectividad y la fiabilidad de los resultados analíticos. Pero el sistema destaca sobre todo por poder detectar hasta 75 fármacos en un solo paso, lo que acelera considerablemente todo el proceso.
Noticia completa en ADN (España)