Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Oceana filma 12.000 millas de fondo submarino para denunciar su destrucción

Bosques de algas gigantes, arrecifes de coral, ballenas azules, tortugas marinas y montañas y volcanes submarinos son sólo algunos ejemplos de la inmensa belleza que esconde el fondo marino y que la pesca destructiva, la contaminación y el cambio climático están devastando rápidamente.

Publicado: Jueves, 29/1/2009 - 23:7  | 2483 visitas.

Oceana Ranger
Oceana Ranger
Imagen: UICN Sailing to Barcelona


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Toda esta diversidad ha sido filmada, fotografiada y recopilada por la organización internacional de conservación marina Oceana en más de cien horas de grabación en alta definición, 7.000 fotografías y el libro "12.000 millas en defensa de los mares", que documenta la travesía del catamarán "Oceana Ranger".

Durante la presentación del libro, el director ejecutivo de Oceana Europa, Xavier Pastor, ha explicado que el objetivo de la expedición era documentar la gran diversidad de ecosistemas que hay en las 12.000 millas de distancia que separan San Diego (situado en la costa del Pacífico), y Mallorca (Mediterráneo).

"En 2006, una resolución de la ONU recomendaba que el diez por ciento de la diversidad biológica marina y costera mundial fuera zona protegida en 2010, pero hoy por hoy sólo el 0,5 por ciento de la biodiversidad oceánica cuenta con protección", lamenta.

Por eso, uno de los objetivos de esta expedición, que se realizó entre enero y julio de 2005 con una tripulación de científicos, submarinistas, conservacionistas, fotógrafos y camarógrafos, era explicar "todas las cosas que ocurren bajo el mar, que son poco conocidas, que están en peligro y que son de una inmensa belleza".

"La intención de la expedición no era hacer un libro, sino filmar las zonas más vulnerables para promover la creación de reservas marinas, combatir la sobreexplotación pesquera, prohibir los métodos de pesca destructivos y proteger algunas especies", explica Pastor.

A lo largo de 12.000 millas, la tripulación del "Oceana Ranger" grabó los ecosistemas de California, México, Costa Rica, Panamá, Honduras, Bahamas, Bermudas, Azores y Baleares documentando la devastación pesquera, la contaminación y el cambio climático.

Bosques de quelpos (algas gigantes de más de cuarenta metros de altura), ballenas azules, peces martillo, barreras de coral, volcanes submarinos y zonas vírgenes como los montes del Banco de Gorringe (Portugal) son algunas de las maravillas documentadas por la tripulación de esta expedición y que están amenazadas.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com