Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Las máquinas que leen la mente necesitan traductor

Un estudio afirma que algunos investigadores en el campo de la neurociencia social han exagerado los resultados de las resonancias magnéticas funcionales.

Publicado: Jueves, 29/1/2009 - 20:36  | 2923 visitas.

Equipo de resonancia
Equipo de resonancia
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En noviembre de 2007, The New York Times publicó un artículo que pretendía predecir las tendencias del voto indeciso en las elecciones presidenciales. Para hacerlo, empleó un sistema de resonancia magnética funcional (fMRI, de sus siglas en inglés) para observar los cerebros de ciudadanos que aún no habían decidido el sufragio, mientras se les mostraban fotografías de los candidatos. Los científicos que realizaron la prueba observaron, por ejemplo, que la imagen del republicano Mitt Romney activaba la amígdala, y la de Hillary Clinton el cingulado anterior. La primera reacción se interpretó como ansiedad, y la segunda, como muestra de sentimientos enfrentados. Curiosamente, los candidatos que apenas provocaron actividad cerebral fueron John McCain y Barack Obama.

Pocos días después, un grupo de 17 expertos en la materia firmó un documento criticando la falta de rigor de los autores del estudio y calificó sus conclusiones de infundadas. Según explicaban, la actividad en una determinada zona del cerebro como la amígdala puede estar relacionada en la producción de una amplia gama de emociones, desde la ansiedad al placer. Los resultados eran espectaculares, pero poco fiables.

El estudio no había pasado el filtro de las revistas científicas, pero un artículo aceptado para publicación en Perspectives on Psychological Science muestra que éstas también pueden verse cegadas por la espectacularidad de las imágenes de un cerebro en acción y las conclusiones que se pueden sacar de su análisis. El artículo, escrito por Edward Vul, estudiante de doctorado en el MIT, y dirigido por Harold Pashler, de la Universidad de California en San Diego, llama la atención sobre la correlación “improbablemente elevada” que algunos investigadores establecen entre activación cerebral y formas particulares de comportamiento. En el documento se señalan 31 artículos en los que los autores cometieron errores fundamentales en el manejo de datos y estadísticas. Algunos de estos artículos se publicaron en revistas tan prestigiosas como Nature o Science.

Noticia completa en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com