En noviembre de 2007, The New York Times publicó un artículo que pretendía predecir las tendencias del voto indeciso en las elecciones presidenciales. Para hacerlo, empleó un sistema de resonancia magnética funcional (fMRI, de sus siglas en inglés) para observar los cerebros de ciudadanos que aún no habían decidido el sufragio, mientras se les mostraban fotografías de los candidatos. Los científicos que realizaron la prueba observaron, por ejemplo, que la imagen del republicano Mitt Romney activaba la amígdala, y la de Hillary Clinton el cingulado anterior. La primera reacción se interpretó como ansiedad, y la segunda, como muestra de sentimientos enfrentados. Curiosamente, los candidatos que apenas provocaron actividad cerebral fueron John McCain y Barack Obama.
Pocos días después, un grupo de 17 expertos en la materia firmó un documento criticando la falta de rigor de los autores del estudio y calificó sus conclusiones de infundadas. Según explicaban, la actividad en una determinada zona del cerebro como la amígdala puede estar relacionada en la producción de una amplia gama de emociones, desde la ansiedad al placer. Los resultados eran espectaculares, pero poco fiables.
El estudio no había pasado el filtro de las revistas científicas, pero un artículo aceptado para publicación en Perspectives on Psychological Science muestra que éstas también pueden verse cegadas por la espectacularidad de las imágenes de un cerebro en acción y las conclusiones que se pueden sacar de su análisis. El artículo, escrito por Edward Vul, estudiante de doctorado en el MIT, y dirigido por Harold Pashler, de la Universidad de California en San Diego, llama la atención sobre la correlación “improbablemente elevada” que algunos investigadores establecen entre activación cerebral y formas particulares de comportamiento. En el documento se señalan 31 artículos en los que los autores cometieron errores fundamentales en el manejo de datos y estadísticas. Algunos de estos artículos se publicaron en revistas tan prestigiosas como Nature o Science.
Noticia completa en Público (España)