Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Descubren las claves del éxito de las hormigas invasoras

Un equipo internacional de investigadores, con la participación de la Universitat Autònoma de Barcelona y del CREAF, ha conseguido resolver cuestiones fundamentales sobre el comportamiento de las hormigas.

Publicado: Jueves, 29/1/2009 - 0:21  | 2054 visitas.

Imagen: Ant Base


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos han descubierto cómo algunas especies que invaden con éxito extensas zonas de territorio deben este éxito a un comportamiento inusual: la cooperación con otras colonias para formar supercolonias. Los investigadores alertan de que las plagas de estas hormigas pueden convertirse en un problema global. La investigación, la primera de sus características, ha sido publicada en la revista PLoS ONE.

Las hormigas son invasoras excelentes: cinco de las 100 especies más invasoras del mundo son hormigas. Mientras las colonias de hormigas usuales compiten con las vecinas para los recursos y el territorio, las hormigas invasoras abandonan toda agresión entre colonias y pueden integrar enormes supercolonias de miles de nidos en colaboración. 

Pero el origen de los caracteres que dotan a estas especies de una capacidad invasora excepcional está lleno de interrogantes para los científicos, dado que sólo muestran su potencial destructivo después de largas fases en las que pasan totalmente desapercibidas. Esto ha dejado abiertas cuestiones fundamentales sobre la biología del comportamiento invasivo: los caracteres invasores ¿ya están presentes en las colonias de origen, antes de la invasión?, ¿cuándo se manifiestan? Estos caracteres, ¿se originan a raíz de mutaciones en pequeños sectores de la población de origen?, ¿o quizás se originan cuando las poblaciones crecen y se adaptan a los nuevos hábitats?

Investigadores de la UAB y del CREAF han participado en el primer estudio internacional, interdisciplinar y a gran escala, que ha comparado el comportamiento, la morfología, la genética de poblaciones, el reconocimiento químico y los parásitos que acompañan a una especie de hormiga invasora, la hormiga de jardín Lasius neglectus, con una especie hermana que no es invasora, la hormiga de jardín turca Lasius turcicus. Ambas especies se originaron, muy probablemente, en la zona de Asia Menor, y su origen genético común ya había sido confirmado en 2004. 

Lasius neglectus, identificada por primera vez en 1990, está actualmente en plena expansión en Europa - se ha expandido a más de 100 localidades- y ocupa grandes extensiones de parques y jardines. Extermina la mayor parte de las poblaciones de hormigas nativas y de otros insectos, erosiona los árboles y, en muchos casos, llega a provocar problemas sociales y económicos al invadir el interior de los hogares. Tiene el aspecto de una hormiga negra de jardín, pero es un poco más pequeña y de color café con leche, y su actividad arriba y abajo de los árboles es hasta nueve veces superior. Puede proliferar en zonas templadas de Europa y Asia, siendo la primera hormiga que, en forma de plaga, puede invadir zonas frías, hasta ahora no afectadas por otras plagas más tropicales. En su expansión septentrional ya ha llegado a Jena (Alemania), a Ghent (Bélgica) y a Varsovia (Polonia).

Noticia completa en Agro Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com