Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Entorpecer el sueño en fase profunda puede provocar pérdida de memoria

Se trata de un trastorno temporáneo, afecta más a las personas que padecen grados de estrés o angustia.

Publicado: Miércoles, 28/1/2009 - 18:25  | 1981 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En muchas ocasiones se habla de la importancia del buen dormir y de la forma en que debemos levantarnos de la cama para empezar bien el día. No obstante, una reciente investigación publicada por la revista británica “Nature Neuroscience” se ocupó de lo relevante que es tener “un buen despertar” para la salud mental.

Según la pesquisa realizada en el Instituto Holandés de Neurociencia, interrumpir el sueño durante su fase profunda, puede provocar la pérdida de memoria. Los científicos explican que esto ocurriría porque la actividad del hipocampo (parte del cerebro de la orientación espacial y la memoria) se ve reducida a la hora de codificar los datos que han de ser recordados.

Conforme divulgó EFE, la investigación -dirigida por Ysbrand Van Der Werf- se basa en las pruebas de memoria realizadas a dos grupos de personas tras una fase de sueño vigilada y controlada mediante un electroencefalograma. En el primero, una vez que los sujetos habían alcanzado la fase conocida como de “sueño profundo”, los investigadores hicieron sonar un pitido que, aunque no era suficiente para despertarlos, sí los trasladó a una etapa más superficial del sueño.

Entre tanto, en el segundo grupo, los individuos durmieron el mismo tiempo que el anterior, pero su sueño no se alteró con objetos externos. na vez despiertos, a ambos grupos se los sometió a un test de memoria y el equipo investigador comprobó que a aquellos a quienes se les había interrumpido el sueño profundo obtenían peores resultados.

Para la doctora Gloria Meza, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Neurología, la importancia de un buen despertar está relacionada a la recuperación de la capacidad mental. “Durante el sueño profundo el cuerpo funciona de otra manera y si la persona es despertada en ese momento, se descompagina todo un orden establecido en el cerebro”, explica.

Noticia completa en La Nación (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com