Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Así es la hemorragia que se produce en el corazón tras un infarto

Por primera vez en el mundo, científicos ingleses han podido capturar imágenes de una hemorragia interna del corazón humano: lo que ocurre cuando una persona ha sufrido un ataque al corazón.

Publicado: Martes, 27/1/2009 - 22:54  | 2450 visitas.

Imagen de la hemorragia tras un infarto al coraz�n
Imagen de la hemorragia tras un infarto al corazón
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A través un trabajo sobre infartos financiada por el Medical Research Council, la British Heart Foundation y el Departamento de Salud del Reino Unido, los investigadores pretenden conocer más detalladamente las consecuencias de esta dolencia de manera que, en un futuro, se pueda hacer un análisis más completo de la situación del paciente y sus posibilidades de recuperación.

Su objetivo es estudiar más a fondo una enfermedad que cada vez es más común en esta sociedad en donde imperan los malos hábitos. Actualmente, las personas que sufren infartos son tratadas con un minúsculo tubo metálico llamado "stent" que mantiene la arteria dilatada y evitar que se bloquee y detenga el suministro de sangre al corazón. Sin embargo, los especialistas quieren personalizar más este tratamiento ya que no todos los ataques son de la misma magnitud.

Así, esta investigación muestra que la cantidad de sangrado puede indicar de qué gravedad es el ataque y cuánto se ha dañado el corazón de una persona después del infarto y es que los enfermos pueden experimentar hemorragias en el interior del músculo cardíaco, una vez que empieza a bombear la sangre en él de nuevo. Sin embargo, la importancia de esta hemorragia no se entiende en la actualidad. Por ello los investigadores, según explicaron a la revista Radiology, tienen la esperanza de que este tipo de imágenes se utilicen junto con otras pruebas para crear una imagen más completa de la situación de un paciente que acaba de sufrir un infarto y sus posibilidades de recuperación.

En concreto, para el nuevo estudio, capturaron imágenes de la hemorragia en el interior del corazón de 15 pacientes que han sufrido recientemente un ataque al corazón, utilizando imágenes por resonancia magnética (MRI en sus siglas en inglés). Posteriormente se realizó un análisis de la MRI que reveló que la cantidad de sangrado es directamente proporcional a la cantidad de daño al corazón había sufrido gracias al análisis de los efectos magnéticos del hierro que está en la sangre. De este modo, explicaron, los pacientes que habían sufrido un fuerte ataque al corazón, donde una gran parte del músculo cardiaco se daña, tenían una gran cantidad de sangre en el músculo cardiaco en comparación con aquellos cuyo ataque al corazón fue relativamente pequeño.

El doctor Declan O"Regan, director del estudio señaló sobre el descubrimiento de su equipo: "Nuestro estudio da una nueva visión de los daños que puede causar ataques al corazón. Utilizando esta nueva técnica de exploración se muestra que los pacientes que sufren una hemorragia dentro del músculo cardiaco mucho más pobre tienen una oportunidad de recuperación. Esperamos que esto nos ayude a identificar qué pacientes están en mayor riesgo de complicaciones después de su ataque al corazón".

Notiica publicada en El Confidencial (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com