Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

'El chip prodigioso' se hace realidad

Mide 250 nanómetros, el espesor de 2 a 3 cabellos, y será capaz de operar el cerebro. Ha sido inventado por científicos australianos, encabezados por el nanofísico James Friend.

Publicado: Martes, 27/1/2009 - 22:46  | 2258 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La realidad ha vuelto a superar a la ficción. Quién iba a pensar que las historias que vimos en películas como Un viaje fantástico (1996) o El chip prodigioso (1987) podrían salir de la pantalla y saltar al mundo real. Pues así es. Un grupo de científicos australianos ha desarrollado un nanorobot con un diámetro de 250 nanómetros, o el espesor de 2 a 3 cabellos, potencialmente capaz de operar el cerebro.

"Buscabamos algo que pudiera ser colocado en las arterias humanas", ha asegurado James Friend, del laboratorio de nanofísica de la Universidad de Monash, en Clayton (Australia), y co-autor de un estudio publicado en el Diario de Micromecánica y Microingeniería.

Aunque el reto no era el tamaño de la tecnología. La verdadera dificultad consistía en desarrollar un robot lo suficientemente potente para "ir contra la corriente" en los vasos sanguíneos.

El motor del nanorobot, Proteus, ha sido tomado del célebre submarino en miniatura de Un viaje fantástico, en la que un médico y su asistente, interpretada por Raquel Welch, se reducen a un tamaño microscópico para penetrar en la pierna de un ex espía de la Unión Soviética, y lograr la destrucción de un coágulo de sangre en su cerebro.

No obstante, el nanorobot real no sería "inyectado en una pierna, porque el viaje para llegar al cerebro sería demasiado largo, pero quizás sí en el cuello", aseguran. "Nadar a través de las grandes arterias del cuerpo humano es difícil porque la corriente es muy rápida", afirma el nanofísico, que añade que, cerca del corazón, la sangre fluye a un metro por segundo. Sin embargo, cerca del cerebro, el flujo arterial es mucho más tranquilo.

Noticia completa en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com