Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Los receptores de la nicotina no sólo están en el cerebro, también en la boca

No sólo el cerebro tiene receptores de nicotina, la sustancia del tabaco que crea adicción, pues también hay receptores nicotínicos en las papilas gustativas, según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Publicado: Martes, 27/1/2009 - 11:35  | 4419 visitas.

Las papilas gustativas son un conjunto receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto.
Las papilas gustativas son un conjunto receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hasta ahora, los científicos pensaban que la nicotina tenía que migrar al cerebro, previo paso por los pulmones y el torrente sanguíneo, para conseguir sus efectos.

Sin embargo, un equipo investigador de la Universidad de Oporto (Portugal), del Instituto Internacional de Neurociencia Edmon y Lily Safra de Natal (Brasil), de la Virginia Commonwealth University y de la Duke University (EEUU) ha descubierto que existe un segundo camino de reconocimiento de la nicotina que probablemente contribuya a la adicción.

Y es la boca el lugar en el que se encuentran esos receptores, que son responsables de la activación de la corteza gustativa en la ínsula (un área cerebral). Los científicos llegaron a esta conclusión tras modificar genéticamente ratones de laboratorio para que no tuvieran la proteína TRPM5, relacionada con el reconocimiento de sabores amargos (como la nicotina o la quinina).

A pesar de no sintetizar esa proteína, los ratones fueron capaces de distinguir la nicotina de la quinina y del agua por un camino independiente al sentido del gusto. Los investigadores explican que la nicotina estimula dos sistemas en la boca: uno relacionado con el sabor amargo y otro específico de la nicotina. Los receptores de la nicotina presentes en las papilas gustativas producen la activación neuronal de la corteza gustativa, que está en la ínsula.

Se sabe que los daños en esa región cerebral pueden terminar de forma instantánea con la adicción a la nicotina, por lo que los científicos estudian ahora si los receptores bucales están relacionados con los efectos de esa sustancia en el cerebro. De ser así, su bloqueo podría convertirse en un arma eficaz contra el tabaquismo.

Noticia completa en El Confidencial (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com