Según los investigadores, muchos peces producen y excretan grandes cantidades de carbonato cálcico a su entorno y esta contribución revela una fuente antes pasada por alto de producción de carbonato en los océanos. El descubrimiento podría explicar la distribución de carbonato en los 1.000 metros superiores de los océanos, cuyos datos han supuesto un misterio para los investigadores hasta el momento.
Los científicos, dirigidos por Rod Wilson, sabían que los teleostos o peces óseos, producían estos precipitados de carbonato y utilizaron estimaciones previas sobre la biomasa de peces global para estimar que los peces marinos podrían en realidad contribuir a entre un 3 y un 15% a la producción de carbonatos total en los océanos.
Los investigadores señalan que utilizaron un método conservador para estos cálculos que, en todo caso, aún infravalora la producción de carbonatos de los peces. Con anterioridad, los especialistas creían que el plancton marino era responsable de la producción oceánica del carbonato cálcico, pero el descubrimiento muestra que los peces contribuyen también con una cantidad significativa. Los autores también sugieren que la producción de carbonato cálcico de los peces está teniendo un impacto significativo sobre el aumento de la alcalinidad de las aguas superficiales en todo el mundo.
Noticia publicada en Gaceta (España)