Así lo ha publicado este domingo la versión digital de la revista Nature Geoscience, en un artículo en el que desvela que, en aquella época glacial, algunas zonas tenían temperaturas más altas que las actuales. Es el caso del mar del noreste de Australia, con una media entre uno y tres grados más que ahora.
Modelo para predecir el cambio climático
El proyecto, denominado MARGO, es una versión actualizada de un estudio anterior, CLIMAP, que ya en los años 70 permitió obtener mapas de temperatura del mar aunque siguiendo un solo método y no seis, como en esta ocasión.
Antoni Rosell, científico de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los promotores del proyecto, ha destacado que "uno de los retos actuales más importantes en las ciencias del clima es poder predecir el cambio climático y para ello necesitamos modelos climáticos fiables".
El estudio, en el que han tomado parte 52 investigadores de todo el mundo, ha sido acotado a un período de análisis entre los 23.000 y los 19.000 años antes de nuestra era. Los científicos han compilado 696 medidas de la tempertura de las superficies de los océanos a partir de sedimentos encontrados en las profundidades y los restos de fósiles contenidos en los mismos.
Técnicas basadas en principios ecológicos
De las seis técnicas utilizadas para lograr estas mediciones, conocidas como paleotermómetros, cuatro de ellas se basan en principios ecológicos y en el estudio de los caparazones de organismos marinos microscópicos. Las otras dos técnicas se basan en principios geoquímicos, a partir de moléculas orgánicas producidas por algas unicelulares.
MARGO ofrece datos más precisos sobre la temperatura de las zonas marinas del Atlántico Norte o los trópicos, una nueva perspectiva sobre la sensibilidad del sistema climático de la Tierra al dióxido de carbono y una herramienta que se podrá utilizar para mejorar la fiabilidad de los modelos climáticos actuales, según ha asegurado Rosell.
El trabajo ha permitido conocer que la cubierta de hielo que ocupaba gran parte del mar del Norte más de veinte milenios atrás no era permanente, como aseguraba el CLIMAP, sino que se fundía durante la estación más cálida. Esto permitía el intercambio de calor entre el oceáno y la atmósfera, favoreciendo un mayor índice de humedad y el crecimiento y el mantenimiento de los casquetes polares de Europa y Norteamérica.
Noticia completa en RTVE (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|