Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

La música ¿alimento para el cerebro?

Según un estudio realizado en la Escuela de Medicina de Stanford la música es un gran alimento para nuestro cerebro, pues despierta áreas del cerebro que mejoran nuestra memoria, nuestro nivel de atención, etc. Además puede ayudarnos a trabajar o incluso a estudiar.

Publicado: Lunes, 26/1/2009 - 7:31  | 3488 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Nunca hemos tenido más a mano que ahora nuestra música preferida. Minicomponentes, DVDs con recitales, pasacasetes en al automóvil y por supuesto los reproductores de MP3 que nos permiten llevar la mayor parte de nuestras canciones preferidas a donde sea que vayamos.

Es que la música nos impulsa. Un estudio realizado en la Escuela de Medicina de Stanford explica que la música despierta áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y la predicción de eventos.

La música en nuestro cerebro se vuelve poderosa, no sólo a la hora de despertar estados de animo sino también muchas veces a la hora de ayudarnos a hacer tareas como trabajar o estudiar.

Christian Munnelly, estudiante de la Universidad de Missouri Oeste, sostiene que una vez que prende su MP3, ya no lo apaga. Escuchar música suave, lenta, lo mantiene concentrado en su trabajo, explica.

Mitchell Bembrick, otro estudiante de la misma Universidad comenta que el escucha música al hacer sus tareas de matemática y hasta ahora le ha ido muy bien en las clases.

El Doctor Gilmour, profesor de esa misma Universidad sostiene que la música es poderosa. Cuando una persona escucha música todo su cerebro se ilumina. “La gente ama la música”, la pregunta es ¿Por qué? Daniel Levitin, autor del libro traducido como El cerebro y la música , se sirve de la neurociencia más avanzada y de la psicología evolutiva para proponernos respuestas.

En última instancia, la respuesta reside en el funcionamiento de nuestro cerebro. El doctor Levitin,explica que en el cerebro humano las conexiones neuronales se desarrollan rápidamente tras el nacimientos y prosiguen durante la infancia hasta que comienzan a depurarse, quedándonos sólo con lo “más usado”. Sería este el momento donde se marca la impronta que la música dejará en nuestras vidas, como nos ayudará y que tipo de estilo musical nos gustará más y menos.

Noticia publicada en El Mañana (México)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: alimentocerebro publicado el: 11/3/2011 11:07:22 PM
La m�sica cl�sica es lo que le encanta a nuestro cerebro: mozart en especial por los sonidos altos.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com