Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Ahora se sabe por qué las rocas lunares recogidas eran magnéticas

Parece ser que tenemos un misterio lunar menos que resolver. En concreto, los científicos han descubierto porque las rocas lunares recogidas durante las misiones Apolo eran magnéticas.

Publicado: Lunes, 26/1/2009 - 0:7  | 2543 visitas.

Colisi�n que habr�a formado la luna
Colisión que habría formado la luna
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta claro que el magnetismo en la tierra está producido por la rotación del nucleo de hierro que posee nuestro planeta, pero y en la Luna.... que no tiene esta misma configuración.... ¿qué lo produce?. Científicos del MIT creen haber encontrado una respuesta. Proponen que hace unos 4200 millones de años nuestro satélite tenía un núcleo líquido con una dinamo que generaba un campo magnético ""potente"". Algunos investigadores proponen que la fuerza de dicho campo magnetico sería del orden de 1/50 veces la fuerza del de la tierra.

El equipo de científicos del MIT encontró pruebas de la existencia del pasado núcleo fundido de la Luna, analizando las rocas lunares más antiguas recogidas, no expuestas a grandes impactos de meteoritos que como ya se sabe, tienden a eliminar toda evidencia de campos magnéticos anteriores. Concretamente la roca analizada es más antigua que cualquier roca encontrada jamás en la Tierra y fue recogida por el único geólogo que se ha paseado por la Luna, Harrison ""Jack"" Schmitt durante la misión Apolo 17.

“Mucha gente cree que esta es la roca lunar más interesante”, dijo Ben Weiss, científico del MIT y autor de un artículo que comenta los nuevos descubrimientos acerca del tema, publicados en la última entrega de la revista Science. Weiss y sus colegas usaron en sus investigaciones un magnetómetro de rocas que estaba especialmente ajustado con un sistema robótico automático para estudiar las débiles trazas magnéticas de las rocas. Los resultados obtenidos, descartaron otras posibles fuentes, tales como breves campos magnéticos generados por grandes impactos sobre la Luna.

Se sabe que dichos campos magneticos tienen una vida muy corta que oscila aproximadamente entre unos segundos, para los impactos mas pequeños y un día para los impactos mayores.

La lectura magnética de las rocas demostró que debían haber permanecido bajo un entorno magnético durante un largo periodo, millones de años, avalando así la teoría de la dinamo magnética La idea no es nueva pero como bien dijo Weiss “este ha sido uno de los temas más controvertidos en la ciencia lunar”, Hasta la llegada de las misiones Apolo, la mayoría de los científicos pensaban y estaban convencidos de que la Luna nació ""fría"", no llegando a fundirse lo necesario para formar un núcleo líquido.

Las misiones Apolo demostraron la existencia de flujos masivos de lava en la superficie lunar por lo que la idea de la antigua existencia de un núcleo líquido era más que controvertida.

Noticia publicada en El Porvenir (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com