Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Ante el peligro, el cerebro prioriza el estímulo emocional

El cerebro humano procesa de manera más rápida y eficaz los estímulos emocionales en situaciones de peligro porque éstas activan información básica para la supervivencia, según una investigación dirigida por el profesor Carles Escera, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB).

Publicado: Sábado, 24/1/2009 - 23:48  | 1471 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados de la investigación aparecen publicados en un artículo en la revista "Cerebral Cortex", firmado por la profesora de esta misma facultad Judith Domínguez-Borras, junto a otros expertos de la Universidad de Bremen (Alemania), según ha informado la UB.

El estudio describe cómo procesa el cerebro los efectos de la emoción sobre la atención cognitiva y concluye que los estímulos emocionales son los captados con más rapidez y eficacia, frente a los no emocionales, como puede ser un efecto visual.

"Los estímulos emocionales tienen una prioridad absoluta, tanto de signo positivo como negativo, porque ponen en juego información básica para la supervivencia", ha asegurado Carles Escera, que ha subrayado, a continuación, que este hecho hace que, en situaciones de peligro, la atención humana se centre siempre prioritariamente en los estímulos con carga emocional. Escera, director del Grupo de Investigación Consolidado de Neurociencia Cognitiva de la UB, ha desarrollado el estudio contando con un grupo de 17 mujeres de entre 19 y 30 años.

A través de técnicas de resonancia magnética, la investigación estudia las respuestas de sus cerebros ante estímulos visuales y auditivos. Los estímulos visuales corresponden a fotografías -caras con expresiones neutras, de amenaza o de miedo-, y que son precedidas por un sonido, que es monótono en el 90% de los casos. La introducción de un sonido totalmente inesperado y diferente al habitual en este contexto altera significativamente la respuesta de la atención, que se centra más en el estímulo sensorial que en el visual.

Según el artículo, cuando un sonido no encaja en la regularidad acústica se activan en el cerebro unas neuronas localizadas en el córtex supratemporal, prefrontal y parietal, y en la unión tempoparietal. Otra de las conclusiones fundamentales del estudio es que la activación de las áreas del cerebro que procesan el estímulo inesperado se amplifica especialmente si el contexto emocional es negativo.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com