Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Cualquier animal disecado podrá ser descrito genéticamente gracias a su pelo

La genética puede contar en breve con una nueva especialidad, la Museómica. En noviembre pasado, un equipo internacional logró el hito de obtener ADN de un mamut siberiano gracias al pelo que se había conservado en el subsuelo helado.

Publicado: Viernes, 23/1/2009 - 19:3  | 2159 visitas.

Una de las fotos que se conservan del �ltimo especimen cautivo del Tigre de Tasmania que muri� en 1936
Una de las fotos que se conservan del último especimen cautivo del Tigre de Tasmania que murió en 1936
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, estos científicos han demostrado que también puede obtenerse el código genético de una especie extinguida en condiciones normales, lo que abre la puerta a conocer el ADN de cualquier animal extinguido, siempre que exista algún ejemplar preservado en un museo.

En concreto, se han conseguido todos los genes de origen materno del tigre de Tasmania, --un felino que habitaba la isla del mismo nombre situada al sur de Australia y que se extinguió en los años 30 del siglo XX--, gracias a las muestras de pelo tomadas de dos ejemplares conservados en el Museo Smithsonian de Washington y en el Museo de Historia Natural de Suecia, el primero de los cuales estaba disecado y el segundo preservado en formol.

El estudio, recogido por otr/press, se publica hoy en la versión digital de la revista Genome Research, y representa la primera secuenciación de genes de este marsupial carnivoro, que presentaba una curiosa mezcla de perro y tigre. Pero sobre todo, esta investigación abre la puerta al uso generalizado y sin deterioro de ejemplares de animales en museos para aprender por qué se extinguieron y cómo la desaparición de especies puede ser prevenida.

"Nuestro objetivo es saber cómo prevenir la extinción de especies", explicó Webb Miller, biólogo de la Universidad de Pennsilvania y miembro del equipo internacional de investigadores procedentes de Estados Unidos, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania y también España, donde la Fundación Ramón Areces contribuye a financiar el proyecto. Además este científico mostró su esperanza de que este estudio "relance las discusiones sobre la posibilidad de recuperar el tigre de Tasmania".

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com