Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Neurociencias de San Juan de Alicante (CSIC-Universidad Miguel Hernández) ha descrito un nuevo síndrome clínico, caracterizado por discapacidad intelectual y alteraciones de los rasgos faciales.
El trabajo, publicado en el último número de Nature Genetics, también ha desvelado la alteración genética que causa dicho trastorno, del que se tenía conocimiento, aunque aún no había sido correctamente identificado.
Al parecer, este síndrome estaría originado por una alteración del desarrollo embrionario, por una duplicación de los genes que se sitúan en la región terminal del brazo corto del cromosoma 17, relacionado con la formación del cerebro, lo que causaría alteraciones severas en el mismo.
La pérdida de los genes del brazo corto del cromosoma 17 está relacionada con otras enfermedades neuronales, como el síndrome de Miller-Dieker (lisencefalia tipo 1), una rara enfermedad que causa epilepsia con retraso del desarrollo.
Según los científicos, con su hallazgo se podrá realizar un diagnóstico temprano del síndrome identificado, especialmente en fase prenatal, así como el tratamiento preventivo de las manifestaciones asociadas al mismo.
El estudio, en el que participan investigadores de Estados Unidos, Israel, Japón y España, «tiene importantes implicaciones en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos», explican los investigadores.
Noticia completa en La Verdad (España)