Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Descubren combinación de fármacos que permiten una cura más rápida

La teoría detrás de la investigación es que si aumenta la cantidad de células madre que libera la médula, la recuperación puede ser más rápida y completa

Publicado: Jueves, 22/1/2009 - 12:4  | 4132 visitas.

Las c�lulas endoteliales se desarrollan a partir de c�lulas del mes�nquima embrionario que las rodean
Las células endoteliales se desarrollan a partir de células del mesénquima embrionario que las rodean
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos descubrió una combinación de fármacos para engañar al cuerpo y hacer que los mecanismos de reparación trabajen más de lo que suelen trabajar normalmente.

Esta técnica, desarrollada por investigadores del Imperial College de Londres, Inglaterra, podría ser utilizada para acelerar el proceso de recuperación en pacientes que sufrieron un problema cardíaco o para reparar huesos rotos.

El experimento llevado a cabo en ratones de laboratorio hizo que estos produjeran cien veces más células madre, que son las encargadas de regenerar los tejidos.

La producción de células madre por parte de la médula ósea es una parte natural del proceso de reparación del cuerpo, que envía distintas clases de células para reparar los tejidos, dependiendo de la naturaleza de la herida.

Sin embargo, en algunos casos, por ejemplo en el daño provocado por las enfermedades cardíacas, la reparación no es completa, por lo tanto el corazón no vuelve a funcionar igual que antes.

La teoría detrás de la investigación es que si aumenta la cantidad de células madre que libera la médula, la recuperación puede ser más rápida y completa.

Actualmente ya existen técnicas para aumentar el número de glóbulos sanguíneos que producen células madre en la médula ósea, pero este estudio se concentra en otros dos tipos: en las células endoteliales -que producen las células que constituyen nuestros vasos sanguíneos- y mesenquimales, que pueden transformarse en células óseas y de cartílago.

En principio, se les dio a los ratones un fármaco que estimula el crecimiento y luego otro fármaco llamado Mozobil. Como resultado, las células endoteliales y mesenquimales crecieron a un ritmo mucho más rápido.

Noticia publicada en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com