Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Un equipo de investigadores prueba la posibilidad de desarrollar un tumor

Básicamente, existen dos grandes grupos de cáncer, el hereditario y el esporádico

Publicado: Jueves, 22/1/2009 - 8:34  | 2312 visitas.

Rat�n utilizado para la investigaci�n de c�ncer
Ratón utilizado para la investigación de cáncer
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), entre cuyos integrantes se encuentra el investigador de la Universidad de Salamanca Jesús Pérez Losada, ha probado una estrategia para identificar la existencia de un conjunto de genes que determinan la susceptibilidad de padecer cáncer no hereditario, el más común entre la población. De hecho, una de cada tres personas padece este tipo de cáncer en el Mundo Occidental.

En concreto el trabajo, que se publicará la próxima semana en la revista Nature y que se ha realizado en ratones, ha utilizado como modelo el desarrollo del cáncer de piel y su objetivo ha sido la identificación de parte de los componentes génicos que provocan la diferente susceptibilidad a este tipo de cáncer. Este tipo de genes marcaría las diferentes posibilidades entre individuos y funcionaría igual que aquéllos que determinan, por ejemplo, que sólo una quinta parte de los fumadores desarrollen cáncer de pulmón a pesar de haber estado expuestos a la misma dosis de tabaco y por qué su gravedad varía según los individuos para un mismo tipo de tumor y en un mismo grado de evolución.

"Básicamente, existen dos grandes grupos de cáncer, el hereditario y el esporádico. La mayoría de los cánceres pertenecen a este último tipo, en él el componente ambiental es el más importante (fumar, radiaciones, etc.), pero esto no quiere decir que el cáncer esporádico no tenga un componente genético o hereditario, que aunque débil también existe y es muy importante", en la medida en que determina "la diferente susceptibilidad y la variación en el enfermar entre individuos que tienen un mismo tumor", explicó Pérez Losada, quien se incorporó al Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca hace dos años como investigador del Programa Ramón y Cajal.

El componente génico del cáncer esporádico está formado por la interacción de múltiples genes (poligenes) cuyo efecto es de baja intensidad y se rigen por lo que se denomina un patrón de herencia cuantitativa o poligénica. Éste es el tipo de herencia de una gran cantidad de enfermedades de alta prevalencia, como la hipertensión, la diabetes tipo II, las enfermedades autoinmunes, la enfermedad tromboembólica, etc.

Debido a que la identificación de estos genes de baja intensidad y sus patrones de interacción es una tarea "muy compleja" en la población humana, por la variabilidad genética entre los individuos y su compleja interacción con el entorno, el estudio ha utilizado un modelo más simplificado, el ratón, donde se crea un modelo de alta variabilidad pero controlada. El estudio ha permitido validar la estrategia en este modelo más sencillo con el fin de, posteriormente, aplicarla y extrapolar los resultados a la población humana.

Noticia completa en El Mundo (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com