Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Historia

Se cumplen 400 años de las 'Leyes de Kepler' que descubrieron el movimiento de los planetas alrededor del Sol

Kepler no sólo descubrió el movimiento de los planetas alrededor del Sol, sino que conforma la base de toda la óptica moderna, fue el primero en dar una descripción matemática de cómo funcionaba el microscopio.

Publicado: Miércoles, 21/1/2009 - 12:20  | 4217 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El trabajo científico de Johannes Kepler, nacido en Alemania en diciembre de 1571, es muy amplio. Científico, matemático, teólogo y filósofo incansable, a la temprana edad de 38 años formuló dos de las tres leyes que le harían famoso y revolucionarían el mundo de la Astronomía: las "Leyes Kepler" sobre el movimiento planetario alrededor del Sol. En 2009, se cumplen 400 años de su formulación.

Kepler durante toda su vida intentó comprender por qué y de qué manera los planetas giraban alrededor del Sol. Hasta su descubrimiento, los sabios desconocían que la órbita de los planetas alrededor del Sol no era circular. Tras observaciones durante numerosos años, Kepler cayó en la cuenta de que las órbitas de los planetas eran elípticas, y así formuló su primera ley.

"Este hecho supuso una auténtica revolución. Fue algo muy importante porque la teoría de la órbita circular no podía entenderse, y tras muchos años comparando observaciones, fue el primero en predecir con gran exactitud dónde iba a aparecer un planeta en el cielo", explicó el Astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y responsable de la temática de Kepler a nivel internacional en el Año Internacional de la Astronomía, Terry McHoney.

En segundo lugar, y también en 1609, el astrónomo alemán desarrollo su segunda ley, que dice que la línea que une el Sol con el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales, es decir, cuando un planeta se acerca más al Sol acelera más, y cuando se aleja va más despacio.

Hasta el momento, Kepler se había limitado a observar los movimientos del planeta rojo. Pero, ¿qué sucedía con el resto de planetas? ¿A qué distancia se encontraban del Sol? Para poder determinar estas nuevas distancias en relación con el Sol y sus movimientos, para eso creó la tercera ley.

Noticia completa en Estrella Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Ecuador Educación y Formación Exploración Genealogía
Historiadores Institutos Librerías Mapas Medios de Comunicación
Museos Organizaciones Por Culturas Por Países Por Periodos
Por Temas

Enlaces a sitios

¡Alégrate el día!

Recibe gratis en tu correo las efemérides históricas del día, los datos más sorprendentes y mucho más.

A Priori - History Directory

Searchable directory of resources and educational material.

Ancient Civilizations - Tracing the Past

Offers a summary of several ancient historical topics and cultures.

Ancient History Resources

Annotated directory features resources for the study of the ancient world. Contains search engines, directories, texts, and reference tools.

Ancient Worlds

Includes information on several ancient civilizations as well as message forums. Additional features are available to subscribers.

Antigua - Historia y Arqueología de las Civilizaciones

Estudios, monografías, textos, imágenes y recursos relacionados con esta etapa de la humanidad.

Antiquity Online

Electronic text chapters describe ancient people philosophy on religion, power, and philosophy. Time line covers the period from the rise of agriculture to the early middle ages.

Archivo de la Frontera

Banco de recursos históricos distribuido por áreas geográficas.

Artehistoria

Biografías de personajes históricos, galería de grandes maestros de la pintura y foros de participación para los amantes de la historia y el arte

ArteHistoria.com

Contiene artículos, noticias, comentarios de revistas, crónicas, foros de discusión y libros.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com