Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

La tecnología de NVIDIA acelera la investigación científica

Científicos utilizan unidades de procesamientos gráficos para aplicar en biomedicina, exploración espacial, y hasta en la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Publicado: Martes, 20/1/2009 - 20:50  | 2062 visitas.

Resultados gr�ficos del software de procesamiento BOINC
Resultados gráficos del software de procesamiento BOINC
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Demostrando que sus aplicaciones pueden ser utilizadas más allá de la industria del entretenimiento digital, NVIDIA puso al servicio de la investigación científica sus unidades de procesamiento de gráficos (GPUs) GeForce, preparadas con tecnología CUDA, que permite aumentar la velocidad de resolución de problemas computacionales complejos, codificando audio y video, y también software.

La Infraestructura Abierta para el Cómputo de Red (BOINC) de Berkeley, una de las plataformas de cómputo distribuido, recurre a estos sistemas para aprovechar el poder de procesamiento paralelo con resultados que pretenden cambiar el ritmo del descubrimiento científico a través de proyectos como GPUGRID, destinado a computar simulaciones biomoleculares de alto desempeño, ó Einstein@Home, que tiene como objetivo buscar estrellas de neutrones giratorios usando datos de detectores de ondas gravitacionales.

El descubrimiento más reciente vino con el lanzamiento del proyecto que busca inteligencia extraterrestre, llamado SETI@home, que al usar esta tecnología pudo analizar datos en casi una octava parte del tiempo que antes se necesitaba usando CPUs.

“CUDA facilita optimizar los proyectos para las NVIDIA GPUs, y ya la están usando para aplicaciones de todo tipo”, afirmó el David Anderson, científico de Investigación de Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley y fundador de BOINC.

BOINC es un modelo de cómputo en el cual múltiples computadoras de consumo se unen a través de Internet y combinar su poder para realizar tareas de cómputo muy grandes. Además, ofrece una red distribuida para una amplia variedad de proyectos científicos que trabajan para ayudar a curar enfermedades, estudiar el calentamiento global, descubrir pulsares y realizar otros tipos de investigación científica en PCs caseras.

Noticia completa en Canal Ar (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com