Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

No existe consenso científico sobre el cambio climático

Aún no hay consenso científico sobre los próximos escenarios que ocasionará el cambio climático, pero las modificaciones en la temperatura ambiental son un problema a nivel mundial, aseguró, Víctor Manuel Velasco Herrera, académico del Departamento de Investigaciones Solares y Planetarias, del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

Publicado: Sábado, 17/1/2009 - 23:55  | 3389 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El propósito científico es esclarecer mitos y realidades en torno a este fenómeno global, que ha existido desde hace millones de años, pues es un proceso natural, tras ejemplificar que así como existe el día y la noche, el verano y el invierno, existe el calentamiento y el enfriamiento global, explicó el especialista.

Agregó que factores como la contaminación de la tierra, del agua, del aire, la deforestación, la quema de bosques y la extinción de especies, entre otros, es responsabilidad exclusiva del hombre, y no del cambio climático, aunque tampoco se pueden soslayar factores externos como el comportamiento del Sol, o internos, como erupciones volcánicas, y actividad antropogénica (humana).

Sin embargo, investigadores del IGf diagnosticaron que tanto el calentamiento como el enfriamiento global, son fenómenos que se alternan aproximadamente cada 100 años, pues forman parte de un ciclo natural de la Tierra.

En el 2002, indicó, científicos del IGf desarrollaron un modelo físico denominado ELSY, que ha permitido corroborar la vinculación entre los periodos máximos y mínimos de actividad secular del astro rey, los calentamientos globales, y mini-eras del hielo terrestres en los últimos dos mil años.

Con ese sistema, se han planteado contextos relacionados en diferentes escalas de tiempo, que van de los próximos años, décadas, a los siguientes siglos; asimismo, se logró establecer la teoría de la mini-era del hielo del siglo XXI, que iniciará en 2010, y durará entre 60 y 80 años, a causa de la disminución de la actividad solar.

El investigador, comentó que otro de los cuestionamientos internacionales es el derretimiento de los glaciares, pues en el verano del 2007 el área de hielo en el Polo Norte disminuyó, mientras que en el Polo Sur la superficie helada fue de 16 millones de kilómetros cuadrados, el máximo registro que se tiene sobre dichos fenómenos, mismos que alertaron a la comunidad científica internacional porque nunca se habían observado en la vida moderna.

De acuerdo a estudios realizados por el académico, las causas de los retrocesos y avances son complejas debido a que influyen factores como la temperatura y la precipitación de la nieve; sin embargo, existen glaciares que muestran un retroceso desde mediados del siglo XIX, y otros que indican aumento en el XXI.

El investigador explicó que los hielos de los Alpes y de los Pirineos alcanzaron, hacia mediados de la centuria antepasada, las posiciones más avanzadas de los últimos mil años y de nuevo comenzaron a desaparecer. La montaña más alta de Canadá, el monte Logan, en la frontera con Alaska, ha registrado un aumento de las precipitaciones de nieve desde 1950. El glaciar Franz-Josef de Nueva Zelanda, avanzó dos kilómetros en la década de los 90, señaló.

Respecto a la extinción de osos polares, el experto aclaró que no es por el cambio climático sino por la cacería indiscriminada, ya que cada año se permite atrapar legalmente, a más de 500 ejemplares, además, uno de sus principales alimentos de los osos polares es la foca, especie que también está a punto de ser declarada en peligro de extinción.

Noticia publicada en Olor a Mi Tierra (México) 

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com