Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Granada y de la University of Wales determina que el consumo de productos ricos en aceite de oliva mejora la calidad de la carne y la leche de cabras y ovejas.
Estos científicos han analizado la inclusión de subproductos del olivar –como hojas de olivos y orujos– en las dietas de estos animales y han detectado que en aquellas con un alto porcentaje de ácido oleico aumenta el contenido de grasas monoinsaturadas –que contribuyen a aumentar los niveles del llamado “colesterol bueno”–.
Asimismo, según las conclusiones de la investigación publicadas en la revista Animal Feed Science and Technology, el consumo de aceite de oliva también reduce el nivel de las grasas saturadas en los animales que han sido objeto de estudio por este grupo de científicos conformado por expertos europeos, entre ellos, granadinos.
Energía. Este grupo de científicos españoles y británicos ha apuntado que las hojas del olivo proporcionan la mitad de energía y aminoácidos necesarios para el mantenimiento de ovejas y cabras. Por último, el informe publicado en la revista Animal Feed Science and Technology y elaborado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas de Granada y la University of Wales, también determina que si el uso hojas del oliva se complementa adecuadamente, puede usarse como follaje en las dietas de producción de estos animales.
Noticia publicada en La Opinión de Granada (España)