Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Infectan a mosquitos para que contagien a su especie y mueran prematuramente

Usan bacteria de la mosca de la fruta en mosquitos que propagan la fiebre de dengue —el llamado Aedes aegypti— criando varias generaciones en un laboratorio herméticamente controlado.

Publicado: Viernes, 16/1/2009 - 14:31  | 2352 visitas.

Aedes aegypti
Aedes aegypti
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los mosquitos maduros propagan en general diversas enfermedades, por lo que los investigadores australianos han encontrado la forma de lograr que esos insectos mueran prematuramente — de forma natural, sin pesticidas.

Los científicos se han empeñado en modificar genéticamente mosquitos resistentes a enfermedades como la malaria y la fiebre de dengue, males que afectan a millones de personas en todo el mundo, como alternativa a la utilización masiva de insecticidas.

Un informe publicado el viernes sugirió un enfoque menos complicado: criar mosquitos portadores de un parásito que causa su muerte prematura.

Una vez que el mosquito es infectado con el dengue o la malaria, se necesitan dos semanas para su incubación antes de que el insecto pueda propagar el patógeno al picar al alguien, lo que significa que los mosquitos más viejos son los más peligrosos.

Los científicos australianos saben que un tipo de la mosca de la fruta con frecuencia es infectada con una cepa de parásito bacterial que reduce a la mitad su vida.

Por ello infectaron con ese parásito a mosquitos que propagan la fiebre de dengue —el llamado Aedes aegypti— criando varias generaciones en un laboratorio herméticamente controlado.

Los mosquitos nacidos con el parásito viven solamente 21 días — incluso en las condiciones óptimas del laboratorio — frente a los 50 días de los mosquitos regulares, escribió el biólogo de la Universidad de Queensland Scott O"Neill en la revista Science.

Los mosquitos suelen morir antes en estado silvestre que en los laboratorios. Por ello, si el parásito pueden propagarse ampliamente entre esos mosquitos, "podría aportar un enfoque barato para controlar el dengue", concluyó O"Neill.

En teoría, el parásito aniquilador podría propagarse entre los mosquitos: Esta bacteria, llamada Wolbachia, es muy común entre los artrópodos, incluyendo algunas especies de mosquito — aunque no en los portadores del dengue y la malaria, destacaron los investigadores. Y la Wolbachia solo es transmitida mediante las madres infectadas, lo que le permitiría propagarse rápidamente en una nueva población.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com