Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Tres genes explican la pandemia de gripe de 1918

Hasta ahora es la pandemia más brutal que se conoce: 25 millones de pacientes murieron en las primeras 25 semanas del brote, tantas como a causa del SIDA en 25 años.

Publicado: Jueves, 15/1/2009 - 11:47  | 1113 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores norteamericanos y japoneses, coordinados a través de las Universidades de Wisconsin, Tokyo y Kobe, han identificado una combinación de genes que explica la inusitada violencia de la «gripe española» que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre los años 1918 y 1919.

Hace tiempo que la ciencia lucha por penetrar los misterios de aquel virus empleando técnicas de genética inversa: esto es, recuperando tejidos congelados de antiguas víctimas y tratando de volver a la vida un virus a partir del material genético en ellos expresado. Estos avances han sido muy criticados por aquellos que temen una fuga de seguridad, a pesar de que todos los experimentos se han hecho siempre en laboratorios de alta seguridad. En 2005 se logró reconstruir por primera vez el virus de gripe española, el H1N1.

Lo que se ha conseguido ahora es generar un grupo de varias combinaciones del virus de 1918, así como de un virus más moderno. Uno tras otro, la mayoría de estos virus se limitaron a causar una gripe ordinaria, es decir, a infectar sólo los pasajes nasales superiores, sin causar la neumonía que era la causa de la muerte fulminante de las víctimas de la gripe española.

Hasta que apareció una combinación de genes que causaban precisamente ese efecto. Cuando aparecen estos tres genes juntos -PA, PB1 y PB2-, incluyendo un gen de polimerasa de ARN que permitía al virus de 1918 sintetizar sus proteínas, la infección se muestra capaz de profundizar en los pulmones y deviene fatal.

La preocupación de la comunidad científica es llegar a tiempo antes de que otra cepa de la gripe desarrolle habilidades parecidas, y más en un mundo debilitado por el sobreuso de antibióticos, cada vez menos efectivos. El virus de la gripe aviar, detectado en Asia, Europa y África, ha matado de momento a 247 de las 391 personas infectadas desde 2003. En cualquier momento puede ocurrir una mutación que multiplique esas cifras por millones.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com