Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

La competencia con los Cromagñones y no el cambio climático determinó la extinción de los Neandertales

Una nueva teoría desmiente la relación entre el cambio climático con la desaparición del Neandertal, como hasta ahora se había creído, y señala que su extinción fue consecuencia de la competencia que surgió entre ellos y los Cromagñones, anatómicamente similares a los humanos actuales.

Publicado: Jueves, 15/1/2009 - 7:45  | 1165 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así, según el estudio llevado a cabo por un grupo de especialistas franceses y norteamericanos, ambos competían entre otras cosas por comida, y la superioridad del Cromagñon, además de una mayor esperanza de vida, provocó la desaparición de los Neandertales, datada hace unos 40.000 años.

Los últimos ejemplares de Neandertales perecieron al menos 3.000 años antes del gran cambio de temperatura que sufrió el planeta, según explicaron los investigadores, que llegaron a esta conclusión utilizando un nuevo método para calcular la antigüedad de restos encontrados con carbono 14. Esto sugeriría que la causa de la extinción de esta especie humana sería la violencia que contra ellos emplearon sus sucesores.

En concreto, el equipo realizó un esbozo del clima que sufrían en aquel tiempo en que vivieron los últimos Neandertal, utilizando radiocarbono en sedimentos recolectados en la profundidad del mar de la costa de Venezuela para poder determinar la fecha exacta del periodo. De esta manera descubrieron que la bajada de temperatura no ocurrió durante la existencia de los neandertales ya que entonces, aunque las temperaturas estaban fluctuando, los cambios no fueron severos y eran similares a otros que la especie había tolerado antes. Además, ninguno de los datos de entre 24.000 y 32.000 años atrás que los investigadores probaron correspondían con algún gran cambio climático.

Ante esta situación, los científicos comenzaron a estudiar cuales podrían haber sido las causas de la desaparición de los Neandertales y, mediante una sofisticada tecnología reprodujeron las costumbres de vida de aquellos tiempos, descubriendo que cuando las dos razas humanas se encontraron, se produjera la guerra entre ellas. Así, según explican en un articulo publicado en "Plos One", recogido por otr/press, el hombre de Cromagñon --anatómicamente como nosotros-- posiblemente exterminó a los Neandertales ya que desde los primeros tiempos de la historia, las poblaciones humanas ya lucharon entre sí solo para reclamar o proteger lo que consideraba suyo.

De este modo, los Neandertales habrían podido competir con los Cromagñones por su comida, lo que habría conducido a combates de exterminio. La superioridad en todos los aspectos del hombre de Cromagñon fue la consecuencia de que muchos neandertales, de menor estatura y agilidad, murieran de hambre.

Los expertos no descartan, tampoco, la posibilidad de que el primer hombre de Cromagñon encontró al Neandertal, le transmitiera enfermedades devastadoras, como hicieron los conquistadores de Latinoamérica. Los Neandertales, al no ser inmunes a éstas enfermedades habrían muerto rápidamente. Además, los estudios determinan que, al contrario que el Hombre de Cromagñon, que vivía con salud hasta los cincuenta años, el Neandertal tenía una esperanza de vida mucho menor.

Noticia publicada en La Opinión (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com