Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Fotografía

Google mira al Prado con lupa

Los 14 'imprescindibles' del museo se exponen en la Red en altísima resolución.

Publicado: Miércoles, 14/1/2009 - 21:39  | 11214 visitas.

El descendimiento, de Roger van der Weyden
El descendimiento, de Roger van der Weyden
Imagen: Museo Nacional del Prado


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una lupa gigante mira desde ayer al detalle 14 de las obras imprescindibles del Museo del Prado. Pequeños universos se despliegan así inusitados ante la mirada de investigadores, estudiantes o simples aficionados. No son 14 obras cualesquiera. La pinacoteca posee un millar de piezas maestras, pero las elegidas forman parte de lo que se conoce como El Prado esencial: Las meninas de Velázquez; El jardín de las Delicias, de El Bosco; El caballero de la mano en el pecho, de El Greco... Y en ellas hay mucho, muchísimo de nuevo que ver. De las lágrimas de San Juan en El Descendimiento, de Roger van der Weyden, a la abeja que se revolotea sobre el pétalo de una rosa en el lienzo Las tres gracias, de Rubens, o la expresión desencajada por el terror de uno de los ajusticiados de Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya.

Todo ello es posible gracias a un acuerdo entre la pinacoteca madrileña y el buscador Google, que aplica a los lienzos las técnicas de su herramienta Google Earth (http://earth.google.es), que permite con imágenes vía satélite obtener fotografías detalladas de casi cualquier rincón del mundo. El resultado es asombroso; su nitidez es 1.400 veces mayor de la que se conseguiría con una cámara digital de 10 megapíxeles.

El proyecto convierte al Prado en el primer gran museo internacional que facilita el acceso a sus tesoros en megaaltarresolución a través de Internet. Su director, Miguel Zugaza, aseguró ayer, durante la presentación del ingenio, que El Prado entra así de lleno en el siglo XXI al enriquecerse con el aporte de las nuevas tecnologías. "Con un realismo prodigioso, se universaliza el conocimiento de las obras. Disponemos ahora de una herramienta deslumbrante para investigadores, docentes y amantes del arte".

En los trabajos se ha empleado medio año. Para dibujar esos minuciosos mapas se realizaron más de 8.200 fotografías que después se han montado como un puzle. La tecnología de Google Earth, mezcla de microscopio y atlas que todo lo ve, hizo el resto.

Zugaza explicó que la selección de los cuadros es la misma que ofrece la web del museo, una lista consensuada entre los expertos de la pinacoteca. Piezas consideradas en todo el mundo como obras cumbre de la historia del arte y reproducidas hasta la saciedad en los manuales. "Me gustaría que el proyecto hubiera incluido el millar de piezas de la colección del museo, pero por el momento es imposible", añadió.

¿Y qué opinarían los maestros si vieran su obra desmenuzada al detalle? ¿Su genialidad cartografiada de esa manera? Zugaza aseguró que seguramente los artistas se quedarían horrorizados al ver sus artimañas pictóricas al descubierto y cuánto pesa sobre los lienzos el paso del tiempo.

Javier Rodríguez Zapatero, director de Google España, añadió que este proyecto supone un nuevo avance en la democratización del acceso a la información y a la cultura. "Acerca el arte a todo el mundo, sin importar en qué lugar se encuentre y gratis".

Noticia publicada en El País (España) 

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El descendimiento de la cruz (De Kruisafneming), es considerada la obra maestra del pintor flamenco Roger van der Weyden. Es un �leo sobre tabla, pintado probablemente en 1436. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid.
El descendimiento de la cruz (De Kruisafneming), es considerada la obra maestra del pintor flamenco Roger van der Weyden. Es un óleo sobre tabla, pintado probablemente en 1436. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid.

Imagen: Museo Nacional del Prado

Categorías

» Agregar Enlace
Empresas

Enlaces a sitios

Aprilrain"s Free Web Graphics

Aprilrain"s Free Web Graphics

Art Works Digital Worlds

digital dreams by Karin Kuhlmann featuring photopaintings, fractals, 3D-images, and abstract paintings.

ArtClass

Concentrating on providing help with graphical aspects of URLs.

AutoCAD Design Projects

projects by students of the Academy for the Advanement of Science and Technology.

CJC

Somewhere between inpiredly elegant and tragically hip is CJC"s Homepage. Filled with original computer graphics and digital manipulations...and several hidden links.

Cool demos from Stanford Graphics Group

Cool demos from Stanford Graphics Group

Delius Technographix

Delius Technographix

DNA Graphics Gallery

collection of raytraced DNA images that try to combine science with art.

Doughnut World

Doughnut World

Evolutionary Graphics

a method of human-computer collaboration to create images neither is likely to develop alone. Links to the related topics of genetic algorithms, procedural graphics, and artificial life.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com