Organismos de Protección Civil y la comunidad científica, coincidieron que en caso de registrarse una gran erupción del Volcán de Colima, serían evacuadas unos 400 mil habitantres de los estados de Colima y Jalisco, de comunidades ubicadas en un radio de 40 kilómetros.
En septiembre pasado, con la finalidad de analizar las circunstancias que prevalecen en la actualidad en el Volcán de Colima, el secretario general de Gobierno, Héctor Michel Camarena, se reunió con el Comité Científico Asesor del Volcán de Fuego de la Universidad de Colima, encabezado por el científico Gabriel Reyes Dávila, en las instalaciones del Observatorio Vulcanologico o “Casa del Volcán”, ubicadas en El Naranjal, del municipio de Villa de Álvarez.
En reunión a la que asistió además el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Melchor Urzua Quiroz, se dio a conocer que por un periodo de casi dos años El Coloso de Fuego ha mantenido una actividad relativamente baja aunque no se descarta que, de acuerdo al comportamiento histórico del mismo, pueda presentarse en los próximos años un evento eruptivo de grandes magnitudes.
Lo anterior se deduce de los registros históricos y geológicos, en los cuales aproximadamente cada 100 años el volcán presenta una erupción de gran magnitud, por lo que estaríamos en la víspera de un gran evento natural, aunque no es posible indicar con exactitud la fecha en que pudiera ocurrir.
Ante esto, el Secretario General de Gobierno manifestó el interés del Gobierno del Estado por mantener la red de monitoreo vulcanológico en excelentes condiciones de operación; y ponderó el trabajo profesional que desempeña el Comité Científico Asesor en las investigaciones permanentes, que se realizan en torno a la actividad volcánica, y la red de monitoreo sísmico de la región.
En este sentido, Michel Camarena señaló que la información que obtienen el equipo de científicos debe servir para implementar acciones preventivas, a través del Sistema Estatal de Protección Civil que debe estar muy atento a las indicaciones de dicho comité, para alertar a la población e implementar con oportunidad sobre las medidas preventivas o reactivas ante una contingencia de esta naturaleza.
Noticia completa en Colima Noticia (México)