Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Científicos prueban que regalar hace más feliz

Los obsequios demuestran la importancia de las conductas altruistas para la especie humana | Los encuestados creen que comprar algo para ellos les alegrará más que hacer un obsequio.

Publicado: Jueves, 8/1/2009 - 22:25  | 2578 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Qué creen que les haría más felices, que les dieran cinco dólares (unos 3,65 euros) o que les dieran veinte? Y si les dijeran que tienen que gastárselos en las próximas ocho horas, ¿qué harían con ellos?

Estas son dos de las preguntas a las que ha respondido un grupo de voluntarios de Canadá que ha participado en una investigación sobre la psicología de los regalos. Los resultados de la investigación, presentados en la revista Science, rompen con la idea de que los humanos son seres racionalmente egoístas que persiguen su propio beneficio - una idea que ha dominado el pensamiento económico desde el origen del capitalismo-. Al contrario: en una elegante serie de encuestas y experimentos, investigadores de la Escuela de Negocios de Harvard (EE. UU.) y de la Universidad de British Columbia (Canadá) han demostrado que hacer regalos a otras personas hace más feliz que hacérselos a uno mismo.

Sin embargo, también han observado que gran parte de los participantes en sus estudios creen erróneamente que conseguir algo para sí mismos les hará más felices que regalarlo a los demás, lo que les lleva a actuar de una manera egoísta que, paradójicamente, les lleva a ser menos felices.

"La manera de gastar el dinero es tan importante como la cantidad de dinero que se gana para ser feliz", declara Elizabeth Dunn, investigadora de la Universidad de British Columbia y primera autora del estudio. Lo que significa que no es preciso que un regalo sea caro para que sea gratificante. "Nuestros resultados indican que pequeños cambios en la manera de gastar, cambios en cantidades tan bajas como cinco dólares, son suficientes para que una persona se sienta más feliz al final del día".

Estudios anteriores han demostrado que el nivel de ingresos de las personas tiene relación - débil, pero la tiene-con su nivel de felicidad. Sin embargo, la voluntad de tener dinero no favorece que uno pueda dedicar su tiempo a actividades gratificantes, como advirtió el psicólogo y premio Nobel de Economía Daniel Kahneman en una investigación presentada en el 2006.

Para explicar esta paradoja, los investigadores de Harvard y Vancouver preguntaron en una encuesta a 632 ciudadanos de Estados Unidos cuánto dinero ganaban, cómo lo gastaban y cómo se sentían de felices. El dinero que gastaban en sí mismos resultó no guardar relación con el nivel de felicidad. Pero el dinero gastado en los demás - tanto en regalos como en donaciones-,sí.

Noticia completa en La Vanguardia (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com