La reprogramación celular, el avance más importante del año, sigue cosechando éxitos. Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos detallan en la revista «Nature» cómo han logrado generar neuronas motoras a partir de la piel de un paciente con atrofia muscular espinal (AME), con esta técnica que permite dar la vuelta al reloj biológico de una célula adulta. La investigación representa una prometedora herramienta para comprender esta grave enfermedad a nivel celular y para testar fármacos en el laboratorio.
La atrofia muscular es un trastorno genético y una de las formas heredadas más comunes de enfermedad neurológica en niños. La mayoría de los afectados fallecen antes de los dos años de edad.
Los científicos, dirigidos por Allison Ebert, utilizaron células de la piel de un niño con AME y de su madre no afectada. Cuando vieron cómo las nuevas neuronas creadas empezaron a morir en el laboratorio, no pudieron experimentar más satisfacción porque tenían la prueba de haber recreado el desorden genético en el laboratorio. Por primera vez, se contaba con un modelo fiel de la enfermedad. El tejido neural diferenciado y las neuronas motoras derivadas de estas células mantienen el fenotipo de la enfermedad. Los cultivos también respondieron a los fármacos que aumentan los niveles de la proteína asociada con la enfermedad.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
ABC de la Biotecnología Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética
| AFMB Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).
|
Brain Awareness Week Program Computational Biology University of Minnesota
| Canvax Biotech Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.
|
Centro BioInfo Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos
|