Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

Consiguen un nuevo récord mundial de transferencia de datos: 114 Gigabits por segundo

Un equipo de físicos, científicos informáticos y expertos en ingeniería de redes ha batido un nuevo record de velocidad en la tranferencia de grandes cantidades de datos entre sistemas de almacenamiento, alcanzando los 114 gigabits por segundo

Publicado: Miércoles, 7/1/2009 - 16:59  | 1786 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

114 gigabits por segundo (Gbps) es el nuevo record de transferencia de datos entre sistemas de almacenamiento establecido por un equipo internacional de físicos, científicos informáticos e ingenieros de redes conducidos por el CALTECH (California Institute of Technology). Fue el pico alcanzado sobre un flujo de datos sostenido en más de 110 Gbps entre clusters de servidores durante la reciente conferencia SuperComputing 2008, que ha tenido lugar en Austin, Texas.

A este lado del Atlántico, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), con el que se pretende confirmar experimentalmente el modelo estándar de la física una vez que consiga detectar el bosón de Higgs, "la partícula de Dios", requiere un sistema un sistema de telecomunicaciones acorde a tan descomunal y meritoria ambición. El CALTECH y sus socios parecen estar a la altura de los requerimientos y dispuestos a dar respuesta a los mismos.

El corazón de la red

Para explotar a fondo la potencial riqueza de estos y otros futuros logros del LHC se ha desarrollado un sistema grid a escala global que hace coincidir, según el CALTECH, el poder computacional y la capacidad de almacenamiento de 11 principales centros Tier1 y 120 centros Tier2 situados en laboratorios y universidades de todo el mundo, "con objeto de procesar, distribuir y analizar volúmenes sin precedentes de datos, pasando de decenas a 1000 petabytes durante los próximos años".

El corazón del sistema está tejido de redes de alta capacidad y aplicaciones de última generación lo hacen latir. En la demostracción de la Conferencia SuperComputing 2008 se utilizó, por ejemplo, Fast Data Transport (FDT), una aplicación Java desarrollada por el equipo del Caltech en estrecha colaboración con el equipo de de la Polytehnica bucharest, y que permite hacer fluir grandes conjuntos de archivos, que habitualmente se mueven en el orden de miles en aplicaciones de física de alta energía.

Noticia completa en La Flecha (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com