La investigación, que se publica en la revista "Nature Biotechnology", podría un día emplearse en nuevas terapias para los trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Lou Gehrig.
La administración de fármacos o genes que lleguen hasta el cerebro y la médula espinal para tratar enfermedades neurodegenerativas es un problema debido a la barrera hematoencefálica (BHE), una gruesa pared de células que restringe el movimiento de las moléculas entre la sangre y el tejido neural. Hasta ahora, ni virus ni vectores virales han podido cruzar esta barrera después de una inyección intravascular.
Los científicos, dirigidos por Brian Kaspar, muestran que una variedad de virus en concreto, denominada AAV9, puede utilizarse para portar genes a través de la barrera hematoencefálica en ratones y en las células cerebrales.
Los investigadores también descubrieron que el virus se dirige a las células diana de la médula espinal y que por ello puede ser utilizado para administrar genes a amplias regiones del sistema nervioso central.
Noticia publicada en Ecodiario (España)