Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Los machos de las aves cuidan de sus crías como lo hacían los dinosaurios

Los científicos examinaron datos fósiles de huevos y nidos, así como estructuras óseas de animales extinguidos.

Publicado: Martes, 6/1/2009 - 23:47  | 9388 visitas.

Nido de dinosaurio descubierto en Guangdong, China
Nido de dinosaurio descubierto en Guangdong, China
Imagen: Agencia Xinhua


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El cuidado de las crías que realizan los machos de las aves en más del 90% de las especies actuales es una herencia evolutiva de los dinosaurios, según un estudio de la Universidad del Estado de Montana en Bozeman (Estados Unidos).

Los investigadores, que publican en la revista Science su descubrimiento, señalan que este patrón de atención paterna comenzó así hace millones de años en los dinosaurios a partir de los que surgieron las aves.

Los científicos, dirigidos por David Varricchio, examinaron datos fósiles de huevos y nidos de dinosaurios, así como estructuras óseas de animales extinguidos, y descubrieron que los machos de tres especies en particular, todos relacionados evolutivamente con las aves, parecían seguir sistemas de cuidado exclusivamente parental en la crianza de su progenie.

El descubrimiento del cuidado de los padres dinosaurios sugiere que este método de crianza de la descendencia tiene raíces evolutivas profundas en los vertebrados y también implica que este sistema reproductivo apoyado en los machos surgió antes de la capacidad de volar.

Los autores sugieren que otras formas de cuidado de la descendencia, como la atención por ambos progenitores que se observa hoy en algunas aves, podrían haber evolucionado bajo diferentes condiciones.

Según los investigadores, análisis más específicos como este junto con nuevos descubrimientos arqueológicos podrían desvelar el origen de otras características de las aves, como sus cantos o la respiración aviar, como una herencia evolutiva de una especie de dinosaurio en particular.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com