El cuidado de las crías que realizan los machos de las aves en más del 90% de las especies actuales es una herencia evolutiva de los dinosaurios, según un estudio de la Universidad del Estado de Montana en Bozeman (Estados Unidos).
Los investigadores, que publican en la revista Science su descubrimiento, señalan que este patrón de atención paterna comenzó así hace millones de años en los dinosaurios a partir de los que surgieron las aves.
Los científicos, dirigidos por David Varricchio, examinaron datos fósiles de huevos y nidos de dinosaurios, así como estructuras óseas de animales extinguidos, y descubrieron que los machos de tres especies en particular, todos relacionados evolutivamente con las aves, parecían seguir sistemas de cuidado exclusivamente parental en la crianza de su progenie.
El descubrimiento del cuidado de los padres dinosaurios sugiere que este método de crianza de la descendencia tiene raíces evolutivas profundas en los vertebrados y también implica que este sistema reproductivo apoyado en los machos surgió antes de la capacidad de volar.
Los autores sugieren que otras formas de cuidado de la descendencia, como la atención por ambos progenitores que se observa hoy en algunas aves, podrían haber evolucionado bajo diferentes condiciones.
Según los investigadores, análisis más específicos como este junto con nuevos descubrimientos arqueológicos podrían desvelar el origen de otras características de las aves, como sus cantos o la respiración aviar, como una herencia evolutiva de una especie de dinosaurio en particular.
Noticia publicada en ADN (España)