Ciena Corporation, especialista en redes, anunció un avance significativo al realizar con éxito la primera transmisión óptica real del sector a 100 G con una sola longitud de onda durante la Conferencia Supercomputing 2008 (SC08), celebrada a finales de noviembre. Gracias a la experiencia de Ciena en tecnología óptica y al compromiso del Instituto Tecnológico de California (Caltech) para desarrollar métodos de computación distribuida de alto rendimiento, esta demostración en directo permitió establecer una conexión efectiva a 100 Gbps entre conglomerados clusters de ordenadores mediante una sola lambda.
A diferencia de las pruebas anteriores de conectividad 100 G que combinaban dos señales ópticas a 40 G o diez señales ópticas a 10 G mediante multiplexación inversa, esta demostración que han realizado conjuntamente Ciena y el Caltech constituye la primera transmisión real sobre una sola longitud de onda de un flujo de datos a 100 G a través de 80 km de fibra. Para ello, Ciena ha combinado eléctricamente diez señales Ethernet de 10G Ethernet utilizando conmutadores de la zona de exposición del Caltech sobre una sola longitud de onda con el fin de realizar una transmisión a través de la plataforma de servicios avanzados CN 4200® RS FlexSelect del suministrador, entregando en el otro extremo para después devolver las señales independientes originales de 10 GbE al stand del Caltech.
Esto permitió conseguir una velocidad de transmisión real en línea de 112 Gbps y una carga útil real 100 Gbps sobre tramas OTN gracias a un sistema de precorrección corrección mejorada de errores (Enhanced Forward Error Correction, EFEC). De este modo, mediante la combinación de las tecnologías de conmutación más avanzadas y el uso de FDT, aplicación TCP lista para usar desarrollada por el Caltech, se transfirió durante 12 horas más de un petabyte (un millón de gigabytes) de datos, que equivaldrían aproximadamente al contenido de 125.000 DVD completos.
Según el Profesor Harvey Newman del Caltech, jefe del equipo de física de alta energía y coordinador del Comité Ejecutivo de la Organización de Usuarios Estadounidenses del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), “La colaboración entre Ciena y nuestro equipo de física de alta energía dirigido por el Caltech representa un paso vital en la evolución del sector para la transición de la velocidad de transmisión de los enlaces desde los 10 a los 100 G, particularmente a través de las actuales redes transoceánicas de fibra. Un enlace de transmisión más rápido de este tipo permite, por ejemplo, al Caltech y a los investigadores del CERN compartir al instante datos esenciales relacionados con el proyecto LHC, incrementando la capacidad y la eficiencia de la red estadounidense del Gran Colisionador de Hadrones (USLHCNet). En particular, esperamos que avances como éste permitan a físicos y estudiantes de todo el mundo participar directamente en el programa del LHC y tal vez realizar importantes descubrimientos científicos”.
Noticia completa en Redes Telecom (España)