Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Perú busca salvar a las ballenas del desierto del tráfico ilegal de fósiles

El desierto de Ocucaje, a unos 300 kilómetros al sur de Lima, cobija centenares de restos fósiles de ballenas o tiburones con 20 millones de años de antigüedad, tesoros que las autoridades peruanas luchan por salvar del tráfico ilegal.

Publicado: Lunes, 5/1/2009 - 15:31  | 3020 visitas.

antrop�logo que observa evidencias de restos fosilisados de una ballena en el desierto de Ocucaje.
antropólogo que observa evidencias de restos fosilisados de una ballena en el desierto de Ocucaje.
Imagen: INGEMMET


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

EFE Con este objetivo, un grupo de científicos peruanos ha iniciado un inventario de los restos fósiles de la zona situada a 25 kilómetros del litoral, que incluye desde un tiburón de quince metros de largo a pingüinos de metro y medio de estatura.

"Aunque algunos (fósiles) ya eran conocidos, en siete días de trabajo hemos encontrado siete ballenas, un perezoso, un gran cocodrilo, un delfín, una tortuga y un tiburón", señaló a Efe el jefe de la Dirección Geológica Regional de Ica del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) de Perú, César Chacaltana.

Y es que, según el científico, "la abundancia de fósiles es enorme" en el desierto de Ocucaje, que hasta hace 10 millones de años era una zona de bahías e islas con un ambiente semitropical de palmeras.

La evolución geodinámica de la zona hasta convertirse en un desierto, explicó Chacaltana, creó las condiciones adecuadas para la fosilización de los animales, lo que convierte a Ocucaje en uno de los lugares del mundo con más restos marinos fósiles y en mejor estado de conservación.

"La cordillera que bordea esta zona funciona como una barrera que ha protegido los depósitos donde se encuentran estos restos", añadió el geólogo peruano.

De hecho, los últimos descubrimientos no son ninguna sorpresa ya que, como explicó Chacaltana, en la región se han realizado estudios "desde el siglo XIX, aunque de forma muy aislada".

"El problema es que hace 20 ó 30 años comenzó un tráfico de fósiles, tanto así que se comenta en la región que los huaqueros (ladrones de yacimientos arqueológicos) de la zona habían dejado los huacos (cerámicas pre-colombinas) para dedicarse a los dientes de tiburones", añadió el jefe regional de Ingemmet.

Noticia completa en La Opinión (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com