Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

'Nature' premia a la microscopía fluorescente y al jefe del LCH, Lyn Evans

La revista científica británica 'Nature' ha nombrado 'Personalidad Científica del año' al director del proyecto del acelerador de partículas LHC del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra, Lyn Evans, y ha considerado a la microscopía fluorescente el 'Método del año'.

Publicado: Lunes, 5/1/2009 - 11:8  | 1452 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Con la mención de "Personalidad Científica del año", la publicación pretende "celebrar" el papel que los individuos desempeñan en la ciencia, y en particular, en la discusión pública sobre ésta.

En 2008, "Nature" ha premiado a Lyn Evans por ser la persona que "hizo más que cualquier otra para construir el acelerador de partículas más potente y novedoso".

Durante casi 15 años, Evans ha trabajado como director del proyecto del LHC, consistente en la puesta en marcha de una máquina cuya función es acelerar protones hasta casi la velocidad de la luz para hacerlos colisionar y así avanzar en el conocimiento de la física.

La construcción de esta máquina, de 27 kilómetros y que costó 2.400 millones de euros, se terminó el pasado septiembre, mes en el que empezaron a circular los primeros protones, aunque una avería la ha dejado inutilizada hasta el próximo verano.

"Nature" explica en un artículo que Evans ha estado presente en todo el proceso de investigación y construcción del LHC: desde su diseño hasta la terminación, pasando por las negociaciones con las 20 naciones integrantes del CERN para conseguir financiación.

La revista asegura que Evans ha sido un "firme guía" para el proyecto y elogia su "destreza técnica" y su inteligencia política, "vitales" para la finalización del proyecto.

Por otra parte, "Nature" ha seleccionado la microscopía fluorescente de súper resolución como "Método del año" por "haber revolucionado el estudio de la biología molecular y celular", en concreto del interior de las células vivientes.

Hasta hace poco tiempo, los científicos pensaban que la microscopía luminosa no podía ofrecer imágenes con mayor resolución del llamado límite de difracción, un límite físico dependiente de la longitud de onda.

Las técnicas de microscopía fluorescentes pueden utilizarse para "romper" esa barrera, lo que implica que se pueden observar estructuras celulares vivas a una resolución de nanometros (milmillonésima parte de un metro).

"Nature" afirma que esta técnica está lista para su popularización en la investigación biológica y que tiene un "tremendo potencial".

Noticia publicada en Unión Radio (Venezuela) 

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com