Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

Un todoterreno viajará a la Luna

La NASA anunció que enviará al robot Athlete al satélite en el 2012. La máquina ayudará a preparar el retorno del hombre a la Luna.

Publicado: Domingo, 4/1/2009 - 14:35  | 1266 visitas.

Los cient�ficos prueban la flexibilidad del robot Athlete Hex-Leggeed
Los científicos prueban la flexibilidad del robot Athlete Hex-Leggeed
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las imágenes del 20 de julio de 1969 son inolvidables: Neil Armstrong  pisó el polvoriento suelo lunar a las 22:56 (hora en Houston, EE.UU.) y 20 minutos más tarde lo hizo su colega  Edwin Aldrin.

Han transcurrido 40 años desde este acontecimiento y, desde entonces Estados Unidos no ha vuelto a repetir la hazaña.

Si bien este país aún lidera la carrera espacial, hay otras naciones como China y Japón que intentan arrebatarle este sitial. Para evitarlo, la NASA y varias universidades estadounidenses, entre ellas Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, anunciaron, la semana anterior, el diseño de una nueva generación de robots, cuya misión será preparar el retorno del hombre a la Luna. Uno de ellos se denomina Athlete Hex-Leggeed y puede desplazarse por terrenos  escarpados  y transportar hasta 15 toneladas de un sitio a otro.

Está dotado de seis extremidades terminadas en ruedas, que tienen autonomía para moverse de manera independiente.

Mide 7,5 metros de ancho y sus piernas robóticas superan los seis metros de largo. Según la revista Scientific American, esta máquina puede trabajar en equipo para ejecutar  tareas complejas. Uno de los principales  obstáculos es el de las baterías. No pueden ser muy voluminosas ni pesadas y los robots tienen que    ser capaces de recargarlas. Los científicos están pensando en emplear baterías de iones de litio que tienen una alta capacidad energética.

Antes de que este robot inicie su periplo, previsto para  2012, tiene que superar varias pruebas, primero en los laboratorios y luego en ambientes inhóspitos.

Este trabajo lo realiza el Centro Ames, situado en California, un organismo elegido por la Agencia Espacial de EE.UU.

Noticia completa en El Comercio (Ecuador)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: dark matery publicado el: 10/12/2009 4:50:34 PM
El hombre no evoluciona solo sus herramientas
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com