Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Comer poco alarga la vida de los mamíferos, según estudio

Comer poco es la manera más efectiva para tener una vida más longeva, según un estudio de científicos japoneses que publica la revista Nature en su último número.

Publicado: Sábado, 3/1/2009 - 21:54  | 1092 visitas.

Caenorhabditis elegans
Caenorhabditis elegans
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Comer poco es la manera más efectiva para tener una vida más longeva, según un estudio de científicos japoneses que publica la revista "Nature" en su último número.

La conclusión viene del estudio del efecto que tiene la enzima RHEB-1 en la duración de la vida y de cómo este componente se altera en función de la ingesta calórica de cada individuo.

La investigación se realizó con una especie de gusanos de tierra, pero el equipo de la Universidad de Kioto que realizó el estudio, dirigido por el profesor Eisuke Nishida, afirma en su trabajo que la teoría es aplicable también a los mamíferos en general.

Según este estudio, "la restricción alimentaria es la intervención más eficaz y más reproducible para extender la esperanza de vida en especies completamente diferentes" .

En los mamíferos, aseguran los investigadores, se ha constatado la existencia de dos regímenes alimentarios que tienen una clara incidencia a la hora de prolongar la vida y de reducir el número de problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

El primero de ellos es el "ayuno intermitente"  (IF, por sus siglas en inglés) , que de acuerdo con esta investigación puede incrementar los años de vida incluso en el caso de que la reducción de la ingesta de calorías sea escasa e incluso inexistente.

El otro es "la restricción calórica crónica"  (CCR) , que implica una reducción constante y mantenida en el tiempo de los alimentos ingeridos y que también influye en la citada enzima, cuyo mecanismo subyacente de funcionamiento sigue siendo un misterio.

Los científicos de la Universidad de Kioto utilizaron gusanos de la especie "Caenorhabditis elegans" en su investigación y pudieron comprobar que aquellos que dejaban de comer durante dos días incrementaron en torno a un 50% su longevidad.

Además, los gusanos que ayunaban cada dos días eran más resistentes a los procesos de "estrés oxidativo" y mostraron menos síntomas de declive físico relacionado con el envejecimiento que sus congéneres a los que se dio libertad para comer cuanto quisieran.

La conclusión es indicativa de que comer poco, ayunando ocasionalmente o reduciendo las calorías que se consumen, prolonga la vida por la influencia que tiene en varios mecanismos como la resistencia del organismo al estrés, el control de la calidad de las proteínas y la integridad.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com