En el trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista "Science", los científicos del ITQ, centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, se han enfrentado a un problema químico que tiene interés tanto desde el punto de vista de la investigación básica como por sus implicaciones industriales y sociales como es obtener azocompuestos.
El investigador del CSIC Avelino Corma ha explicado en una nota que "hasta el momento, estas moléculas se obtenían por una vía no catalítica que requería la utilización de compuestos de plomo o nitritos".
"De esta manera podríamos decir que se generaba un kilo de subproducto por cada kilo de producto deseado. Con este nuevo catalizador que utiliza como reactivo oxidante el aire se genera únicamente agua como subproducto", ha indicado Corma.
Además, el nuevo catalizador consigue una conversión prácticamente total al producto deseado y reduce un proceso que habitualmente se realiza en tres etapas a una sola etapa.
"El nuevo proceso más corto es posible mediante una reducción con H2, seguida de una oxidación con aire, lo que también produce un importante ahorro de costes", ha aclarado Corma.
El hallazgo tiene una clara aplicación industrial y su carácter sostenible ha suscitado el interés de una compañía española que está estudiando el proceso y con la que el ITQ, que ha patentado el proceso, ha firmado un acuerdo.
Noticia completa en Terra (España)