Se trata de un sistema de planificación y simulación quirúrgica con aplicación directa dentro del área de la cirugía ortopédica. Quien encabeza el proyecto es el grupo GIworks. Uno de sus promotores es el profesor Rafael Pedro García Díaz, miembro del IUTA.
Lo más novedoso de esta investigación es el empleo de herramientas informáticas para hacer la planificación quirúrgica de prótesis. Tradicionalmente se realizaba un estudio preliminar del paciente que iba a ser sometido a cirugía mediante un estudio radiográfico para ver las lesiones que tenía, determinar el tipo de prótesis que necesitaba y se terminaba con el diseño de la prótesis mediante una plantilla con acetato que se colocaba sobre la imagen radiológica.
Pero los tiempos cambian, también en la medicina, y en un momento en que la digitalización ha entrado en el campo de la radiología, los investigadores plantean aprovechar esas nuevas herramientas para realizar una planificación quirúrgica tridimensional de forma que se puedan obtener modelos en 3D de las prótesis y de la anatomía del paciente para llegar a simular la cirugía posterior.
Su socio tecnológico en este proyecto es la empresa Socinser, que ha asumido el desarrollo de la tecnología a través de «Implanet», una herramienta web que funciona de forma muy sencilla. Primero se digitaliza la imagen médica del paciente, y luego médico e ingeniero la pueden visualizar al mismo tiempo conectados mediante un sistema videoconferencia y que se puede ejecutar desde un PC básico.
Rafael García explica así el proceso: «El ingeniero realiza una reconstrucción tridimensional a partir del TAC del paciente y el médico da después la solución a partir de las propuestas técnicas que se le hacen». El sistema permite simular el abordaje y las incisiones que realizará el cirujano. Es la cirugía virtual.
Este sistema inteligente de planificación quirúrgica mediante el tratamiento virtual de estructuras óseas da la posibilidad obtener una representación gráfica tridimensional fidedigna de la anatomía del paciente a partir de unos datos reales. Con este software se pueden plantear soluciones personalizadas a cada caso, pudiendo simular a través del ordenador la colocación de la prótesis, ajustando de forma rigurosa sus dimensiones y emplazamiento.
Para completar el sistema el profesor Rafael García explica que se ha desarrollado también un navegador quirúrgico que incluye un sensor tridimensional de los instrumentos anatómicos y de los instrumentos quirúrgicos. «Un nuevo software que sirve para completar la pericia de los cirujanos dentro del quirófano», explica el investigador del IUTA. Este robot que ya se emplea en el área de traumatología de Cabueñes y en el Hospital de Avilés desde 2005 ofrece una garantía extra a los profesionales médicos en la parte intraoperatoria, con una utilidad demostrada para los casos más complicados. Próximamente se empezarán a aprovechar sus posibilidades en el Hospital de la Cruz Roja de Gijón.
Noticia completa en La Nueva España
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|