La pieza fue descubierta en una capa formada hace más de 400.000 años, en un sitio ubicado a unos 5 kilómetros de la ciudad de San Pedro.
El húmero, de unos 75 centímetros de longitud, fue recuperado por el Grupo Conservacionista de Fósiles del Museo en sedimentos depositados durante una edad geológica denominada “Bonaerense”, que se encuentra incluida en los estratos correspondientes al Pleistoceno medio a superior.
“Este húmero petrificado era parte del brazo derecho de un Lestodonte (Lestodon armatus), enorme perezoso terrestre cuya longitud alcanzaba los 4 metros y su peso superaba los 3.000 kilos”, precisaron fuentes del Museo.
Estos grandes mamíferos herbívoros se alimentaban del follaje de árboles de mediana altura que tapizaban la llanura pampeana prehistórica, como el tala, espinillo, etcétera.
Para alcanzar las ramas estaban dotados de grandes garras de hasta 25 centímetros de largo con las que acercaban las hojas a sus poderosas mandíbulas.
Noticia completa en La Capital (Argentina)