Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren los restos del cerebro humano más antiguo de Gran Bretaña

Arqueólogos del York Archaeological Trust de Reino Unido han descubierto un cráneo con una sustancia amarilla en su interior que, según muestran los últimos análisis, podría tratarse de los restos de un cerebro fosilizado.

Publicado: Lunes, 22/12/2008 - 16:39  | 3262 visitas.

Tejido cerebral en la parte superior del cr�neo
Tejido cerebral en la parte superior del cráneo
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El cráneo fue hallado en una fosa de barro de un área agraria de Heslington East. La zona fue explotada por primera vez hace 2.000 años, y ahora alberga las obras de ampliación del campus de la Universidad de York. Al parecer, la universidad había pedido al equipo de expertos que realizase una exploración en estos terrenos.

Los arqueólogos creen que la calavera pudo haber sido una ofrenda ritual mientras que los neurólogos de la universidad que escanearon la pieza, califican el descubrimiento de "increíble". Según explicó a la BBC el doctor Philip Duffey, la sustancia hallada dentro del cráneo podría ser el equivalente a un fósil. "El cerebro  generalmente no sobrevive por sí mismo, ya que los microbios absorben los tejidos que lo forman.", dijo.

Por su parte, la investigadora y arqueóloga de la Universidad de Bradford Sonia 0"Connor, añadió que "es muy extraño" que el cerebro sobreviva en lugar de algún otro tejido sensible, y destacó la buena conservación del ejemplar hallado.

No es la primera vez que el suelo de Heslington East brinda a los científicos un objeto de estudio. A principios de este año, otro equipo de arqueólogos abrió una tumba estrecha que contenía el esqueleto de una de las primeras víctimas de tuberculosis de las Islas: un hombre que vivió durante el siglo IV. Los científicos esperan ahora realizar más pruebas al cráneo para saber por qué ha sobrevivido al paso del tiempo y conocer más datos sobre la persona a partir del cerebro fosilizado.

Noticia publicada en Euroa Press (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Tejido cerebral en la parte superior de un cr�neo desenterrado en Gran Breta�a con m�s de 2 mil a��os de antig�edad.
Tejido cerebral en la parte superior de un cráneo desenterrado en Gran Bretaña con más de 2 mil a´ños de antigüedad.

Imagen: Universidad de York

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com