Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Egipto halló tumbas de 4 500 años

En el complejo funerario de Saqqara. Este sepulcro labrado en la tierra está a unos 30 km de El Cairo

Publicado: Lunes, 22/12/2008 - 9:19  | 4054 visitas.

Nuebas tumbas halladas en Saqqara
Nuebas tumbas halladas en Saqqara
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de arqueólogos egipcios descubrió dos nuevas tumbas de una antigüedad de cerca de 4.500 años, en el complejo funerario de Saqqara, ubicado unos 20 kilómetros al sur de El Cairo. El anuncio lo hicieron ayer las autoridades egipcias en la capital del país.

La primera de las tumbas pertenece a un alto funcionario, mientras que la segunda es de una reconocida cantante. Ambos vivieron durante el reinado del faraón Unas (2404-2374 a.C.), el último de la V Dinastía, según indicó en un comunicado el presidente del Consejo Superior de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass.

En los sepulcros hallados en Saqqara, que fue la necrópolis de Menfis, hay esculpida en piedra una serie de jeroglíficos que hacen referencia a los antiguos textos sagrados de la cultura egipcia.

Las autoridades responsables precisaron que una de las tumbas pertenece a un hombre identificado como Iya-Maat, quien pudiera haber sido el máximo responsable de las misiones comerciales del faraón Unas y habría llevado el título de Máximo supervisor del capital del rey.

Por su parte la cantante, cuyo nombre es Thinh, habría llevado el título de Supervisora de todas las cantantes. Su tumba está decorada con una pintura en la que se ve a la artista de pie en medio de una de sus actuaciones.

De la larga dinastía del faraón Unas, se conocen muy pocos detalles. Los arqueólogos esperan ahora  obtener más información, pero no aclararon si se encontraron los cuerpos en las tumbas.

Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Nueva tumba hallada en Saqqara perteneciente a un alto funcionario del Fara�n Unas, V Dinast�a.
Nueva tumba hallada en Saqqara perteneciente a un alto funcionario del Faraón Unas, V Dinastía.

Imagen: Agencia AFP

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com